La Generalitat abre un expediente a Endesa por el desvío al alza en las lecturas estimadas de las facturas

La compañía eléctrica asegura que cumple las normas y prepara la respuesta para evitar ser sancionada

Sede de Endesa en el Campo de las Naciones, en Madrid ABC

ABC

La Dirección General de Energía de la Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente informativo a EDistribución Redes Digitales, del grupo Endesa, para analizar las desviaciones al alza en las lecturas estimadas de las facturas, según ha informado la propia Generalitat en un comunicado, recogido por Ep.

El expediente se ha abierto tras recibir reclamaciones de usuarios que han recibido facturas de suministro eléctrico emitidas en base a lecturas estimadas con unos consumos muy superiores a los registrados habituales. Esto provoca que los usuarios tengan que afrontar facturas «muy elevadas» de golpe, aunque se regularicen más adelante, lo que puede dar pie a situaciones de pobreza energética.

La administración autonómica catalana también ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tome las medidas necesarias para corregirla, porque también afecta tanto a usuarios como a empresas comercializadoras, según se recoge de una carta de la Generalitat enviada a la CNMC.

En la misiva, la Generalitat recuerda que la substitución de los contadores de electricidad por los nuevos modelos digitales y por la telegestión estaba justificada por la «garantía que todas las facturas se emitirían en base a lecturas reales», y que las lecturas estimadas se realizarían solo en casos muy concretos. Sin embargo, la situación acentúa la sensación de muchos consumidores de que la telegestión no soluciona ningún problema y solo supone un incremento del coste de alquiler del equipo de medida.

También sostiene la Generalitat que estas estimaciones pueden suponer que las empresas comercializadoras reciban penalizaciones por parte del operador del sistema por haberse desviado de sus previsiones iniciales de demanda. Algo que incrementa los problemas de liquidez de las pequeñas comercializadoras, que se suman a la tensión de tesorería provocada por la falta de emisión de facturas en que ha incurrido EDistribución Redes Digitales desde el 1 de junio, en opinión de la administración autonómica.

Endesa prepara la respuesta

Fuentes de Endesa consultadas por Ep han explicado que recibieron la información el 17 de marzo y que en estos momentos están preparando la respuesta facilitando toda la información solicitada. Han manifestado que EDistribución cumple con las normas que regulan la actividad de distribución de energía eléctrica y con aquellas referidas a la lectura y facturación de los suministros de energía eléctrica.

La Dirección General de Energía ya abrió en enero otro expediente sancionador a EDistribución Redes Digitales, con una propuesta de sanción de 600.000 euros, por la falta de emisión de facturas a empresas y particulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación