Fallece Mariano Puig, impulsor de la expansión de la multinacional del perfume

Segunda generación de la empresa, pilotó junto a su hermano Antonio el crecimiento internacional de la firma

Mariano Puig ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A multinacional de la perfumería y la cosmética con sede en España Puig comunicó ayer el fallecimiento de Mariano Puig Planas , miembro de la segunda generación de la familia Puig, exconsejero delegado, expresidente de la firma y uno de los grandes nombres de la industria española. Nacido en Barcelona en 1927, de formación ingeniero químico y graduado en el IESE (1964), Mariano Puig dirigió junto a su hermano Antonio, fallecido en 2018, la expansión internacional de una compañía convertida en gigante internacional de las fragancias.

Ambos pilotaron la fase expansiva de una firma que fue cogiendo músculo, sentando las bases del crecimiento en el extranjero, donde Mariano abrió la primera filial. Puig ronda ahora una facturación de unos 2.000 millones, emplea a cerca de 4.500 personas y tiene el 85% de su negocio fuera de España. La fabricación de todas las fragancias de Puig se realiza en sus centros de producción de España y Francia, tal y como destaca la compañía, con presencia en 150 países y filiales propias en 26.

Desde joven, Mariano Puig destacó por su «capacidad empresarial de liderazgo y por su olfato para la expansión», estableciendo importantes lazos con Estados Unidos, el Caribe y Francia, apunta la firma. Tras cerrar un acuerdo de distribución de la fragancia Agua Lavanda Puig en Estados Unidos a finales de los años 50, Mariano Puig consiguió la representación de la marca Max Factor. De igual forma, destaca Puig, «la experiencia en Estados Unidos le llevó en 1968 a dar el salto a París, donde firmó un convenio de colaboración con el diseñador Paco Rabanne para la creación de sus fragancias». Años más tarde, en 1987, llegó a un acuerdo con la diseñadora Carolina Herrera para la producción de sus perfumes, negociando también, en 1995, la compra de su división de moda, estableciendo y consolidando de manera pionera la fuctífera alianza comercial entre modistos y perfumistas. Dejó el puente de mando de la compañía en 1998, cediendo el timón a su hij o Marc Puig , actual presidente.

Además de ser miembro fundador del Instituto de Empresa Familiar , del que fue presidente entre 1995 y 1997, Mariano Puig se integró en los patronatos de numerosas fundaciones en el ámbito de la empresa, la universidad y la cultura, además de destacar por su afición a los deportes de mar, siendo dos veces campeón de España de esquí náutico e impulsor junto a su familia de la Copa del Rey de Vela que anualmente se celebra en Palma.

En febrero de 2019 recibía de manos del rey Felipe VI el Premio Reino de España por su trayectoria empresarial en un acto en el IESE. Ante una nutrida representación de la empresa y la política –aunque ni Quim Torra ni Ada Colau se dignaron a asistir–, Don Felipe glosó los valores de «la prudencia y la moderación» que encarnaba Mariano Puig, a su vez, destacó, valores de la «catalanidad».

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación