La española Wallbox salta a la bolsa de Nueva York con un valor de 1.000 millones
Fundada en Barcelona hace seis años, se centra en la fabricación de tecnologías para la carga de baterías de coches
Se une a otras «unicornios» como Cabify o Glovo que han logrado valer más de 1.000 millones en sus primeros años
La empresa catalana Wallbox , especializada en la producción de cargadores para vehículos eléctricos, empezó ayer a cotizar en la bolsa de Nueva York , la más importante del mundo. Según explicó la compañía en un comunicado, ello ha sido posible gracias a la alianza (SPAC) con Kensington Capital Acquisition, dedicada a lanzar al mercado bursátil empresas no cotizadas.
Fundada en Barcelona hace apenas seis años , Wallbox se centra en la fabricación de tecnologías relacionadas con la carga de baterías de coches o vehículos de transporte público y hoy está presente en más de 65 países. Wallbox tiene nueve oficinas en tres continentes y ha vendido más de 100.000 unidades de cargadores desde su fundación. Sus productos se fabrican actualmente en España y China, pero la firma tiene planes de añadir una planta de fabricación en Estados Unidos durante el próximo año.
Con su salida a bolsa, Wallbox se convertirá en la nueva compañía «unicornio» de Es paña . Este concepto, aplicado en la jerga bursátil, hace referencia a aquellas empresas tecnológicas que logran un valor superior a los 1.000 millones de dólares en su etapa inicial. En el pasado otras empresas como Wallapop, Cabify, Glovo o eDreams lograron esta denominación.
«La adopción masiva de vehículos eléctricos en el mercado ya está aquí, y con ella viene la necesidad de una expansión significativa de la infraestructura de carga, empezando por el hogar. En Wallbox, creemos que el acceso generalizado a la carga de forma asequible, eficiente y optimizada es una parte crítica de la transición a la movilidad eléctrica . Esta operación con Kensington nos permitirá aumentar significativamente nuestro desarrollo de productos y nuestra capacidad de fabricación a medida que aumentamos las ventas a nivel global para acelerar la transición a los vehículos eléctricos», explicó ayer Enric Asunción, cofundador y consejero delegado de Wallbox.
La operación de salida a bolsa permitirá la obtención de $330 millones de dólares de financiación para Wallbox. Asimismo, con la salida al parqué se marca el valor implícito de la compañía resultante en 1.500 millones de dólares. En los últimos tiempos, la empresa ha sumado importantes encargos, el más reciente, uno de la eléctrica española Ib edrola , que anunció su intención de comprar los primeros 1.000 cargadores rápidos «Supernova» a Wallbox que usará para su plan para instalar más de 100.000 cargadores en hogares, empresas y en la red de carreteras.
Noticias relacionadas