La economía catalana sube y se queda a medio camino de recuperar los niveles prepandemia

Los datos que este viernes ha presentado la Generalitat reflejan un crecimiento del 5'9% que aún no se recupera de la caída del 11,5% que hubo en 2020

Jaume Giró, consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña Inés Baucells

ABC

La recuperación de la economía de Cataluña está en ascenso, con un crecimiento del 5'9% en 2021, según los datos que ha presentado el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat). Estas cifras muestran que la economía catalana sigue creciendo, pero aún no logran los niveles anteriores a la pandemia .

Este ascenso refleja una subida de nueve puntos porcentuales por encima del incremento registrado por la economía española en el 2021 (5%) y de siete por encima del PIB de la Unión Europea (5,2%), ha anunciado la Generalitat este viernes en un comunicado.

El dato de 2021 muestra la « progresiva recuperación » de la economía catalana tras la caída del 11,5% en 2020, que fue más intensa que en España (-10,8%) y la Unión Europea (-5,9%).

En un encuentro con la prensa, el conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha apuntado que también demuestra que Catalunya está «lejos de la decadencia y la irrelevancia que algunos predican».

Giró ha agradecido el esfuerzo y la confianza que han tenido empresarios, trabajadores, autónomos, comerciantes y población en general. Además, ha señalado que la economía catalana avanza a buen ritmo y con bases de crecimiento sólidas , tanto en el plano industrial como en el de servicios: «Estamos en el camino para que 2022 sea un buen año para todos».

Desigualdad en la recuperación

La recuperación de la economía catalana en 2021 « ha sido desigual », ha señalado el Govern en su comunicado, porque se ha visto condicionada por el incremento de los precios de la energía o los problemas en las cadenas de suministros.

El mayor crecimiento se ha producido en el sector servicios con un 6,3%, seguido por la industria, un 5,6%; la construcción, un 1,8% y la agricultura, un 1,5%. La contrapartida se encuentra en la fabricación de vehículos a motor , la única de las principales actividades que no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación