DFactory acogerá a partir de fin de año un total de 2.000 empleos
Zona Franca está a un 99 por ciento de ocupación y el nuevo edificio se orienta a la innovación
Con la inauguración a finales de este año de la primera fase del DFactory, con 17.000 metros cuadrados de construcción de un total de 90.000, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) prevé que se generarán 2.000 empleos directos e indirectos entre las grandes empresas, pymes y startups que se instalarán en «esta catedral de la industria 4.0», según avanzó Pere Navarro, delegado especial del Gobierno en la institución. Entre las actividades que acogerá el nuevo hub tecnológico en DFactory, Navarro destacó las empresas de robótica, impresión 3D, blockchain e internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés).
Además de anticiparse a las nuevas tendencias de una industria digital de proximidad, DFactory se inaugurará en unos momentos en que el polígono de la Zona Franca de Barcelona está a un 99 por ciento de ocupación. En la presentación de la memoria anual corporativa, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, subrayó que el estudio de impacto económico de la actividad de la institución, elaborado por Deloitte con datos correspondientes a 2018, muestra que el conjunto de la entidad aporta un total de 9.112 millones de euros, lo que equivale el 11 por ciento del PIB de la provincia de Barcelona, el 3,8 por ciento del PIB de Cataluña y el 0,7 por ciento de toda España. Además, las empresas ubicadas en las instalaciones gestionadas por el CZFB generan 137.322 empleos, lo que supone el 5 por ciento de la población activa de Barcelona y el 3,5 por ciento de la población activa de Cataluña.
En cuanto a la posible marcha de Nissan de los 518.000 metros cuadrados de superficie que ahora ocupa en el polígono de la Zona Franca, Navarro señaló que «todavía» no está decidida su marcha tras comunicar la ampliación de su presencia hasta junio de 2021. Sin embargo, dijo tener sobre la mesa propuestas para ocupar esos terrenos estratégicos junto al puerto, el aeropuerto y la ciudad.
BNEW arranca con fuerza
Sobre el nuevo acontecimiento Barcelona New Economy Week (BNEW) que se celebrará del 6 al 9 de octubre para convertir la ciudad en la capital de la nueva economía global, Sorigué informó que en solo tres días se han inscrito ya un millar de profesionales. Y es que BNEW es la nueva apuesta del Consorcio tras un año 2019 que fue muy intenso, con la concentración durante el mes de junio de un total de siete acontecimientos globales en la ciudad de Barcelona, convirtiéndola en la capital mundial del comercio, por ejemplo, con la organización por primera vez en Europa del Congreso Mundial de Zonas Francas.
«Venimos de aquella experiencia y aquel éxito, lo que nos da impulso para afrontar este año el evento híbrido sobre la nueva economía, BNEW», un acontecimiento con formato presencial y peso virtual, que marcará el pistoletazo de salida del plan de reactivación económica que impulsa la entidad. El evento, como ya avanzó ABC el pasado domingo, está enfocado en el ámbito profesional, contará con expertos internacionales de renombre y espera convertirse en el epicentro de las tendencias y networking en los cinco ejes de su actividad: logística, inmobiliario, industria digital, e-commerce y zonas económicas, todo ello en un ámbito mundial y durante una semana.
Comprometidos con los ODS
La memoria del CZFB presentada incluye la agenda del Consorcio para los próximos años y el trabajo de definición que han llevado a cabo sobre su visión, misión y valores, materializado en su apuesta ética y sostenible para el desarrollo de los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este sentido, el CZFB contribuye activamente al cambio tecnológico de las empresas y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una nueva cultura industrial coexistente con el marco urbano. La entidad ha liderado e impulsado acciones junto al Alto Comisionado de la Agenda 2030 y organizado jornadas para sensibilizar a las empresas de la Zona Franca sobre los ODS.
Asimismo, en su apuesta por la sostenibilidad, la entidad pública ha planteado nuevos proyectos por el clima en términos de movilidad, digitalización de procesos, renovación de la certificación ISO 27001, e impulso de eventos sostenibles como el Premio Barcelona+Sostenible al Proyecto de EcoCircularF por buenas prácticas de gestión ambiental.