El personal de tierra de Iberia da marcha atrás y mantiene la huelga en El Prat
El comité de huelga había aceptado el compromiso de la dirección de mejorar las condiciones laborales dos horas antes
Jornada de reuniones fracasadas. El comité de huelga de los trabajadores de tierra de Iberia en Barcelona ha hecho este mediodía un amago de desconvocar los paros que había preparado para este viernes y sábado en el Aeropuerto de El Prat y los ha vuelto a convocar dos horas después al no poder sellar un acuerdo con la empresa con las mejoras salariales y laborales que exigen .
Por la mañana, ambas partes han acercado posiciones en la reunión urgente de mediación que convocó la consejería catalana de Trabajo para intentar frenar los nuevos paros previstos después de que las negociaciones de ayer acabaran a última hora sin resolución. Tras dos horas sentados, miembros del comité han salido relativamente optimistas y han dicho que desconvocaban los paros visto "el compromiso de la compañía de mejorar sus propuestas de empleo para la plantilla".
Dos horas después, el comité de huelga del personal de tierra de Iberia ha dado marcha atrás a sus planes y ha decidido mantener la huelga prevista. En declaraciones a los periodistas al salir de la reunión, pasadas las 16.30 horas, el representante sindical Omar Minguillón ha asegurado que por el momento las negociaciones quedaban rotas.
Los motivos del desencuentro, que más tarde han trascendido, han sido las desavenencias en torno a la creación de una comisión de seguimiento , tutelada por la Generalitat, de las mejoras laborales y salariales que la plantilla reclama. La dirección de Iberia no ha aceptado firmar el acuerdo de mediación alegando a cuestiones jurídicas y a que la propuesta de acuerdo excluía a otros sindicatos de poder estar en la comisión. Por su parte, el comité de huelga ha denunciado que la dirección se niegue a aceptar las condiciones propuestas, lo que ven un "desprecio" a la plantilla.
«Gestos totalmente insuficientes»
"Los números y gestos de la dirección de Iberia son totalmente insuficientes para la solución a los problemas de Barcelona y para la solución del conflicto", avisaban fuentes sindicales de UGT en Iberia en un comunicado emitido al mediodía. Sobre la mesa siguen existiendo las exigencias de los empleados de convertir a fijos unos 400 contratos temporales existentes y de ampliar plantillas y reorganizar efectivos para asumir las mayores cargas de trabajo en temporada alta y que los empleados puedan efectuar más descansos.
El conflicto de hecho se arrastra desde finales de julio : los cuatro días en los que se celebraron los paros (el 27 y 28 de julio y el 24 y 25 de agosto) hubo afectaciones puntuales pero también cancelaciones previas de más de 300 vuelos que compañías como Vueling hicieron para evitar problemas mayores a sus pasajeros.
Todo ello ha llegado el mismo día en el que el consejero de Territorio, Damià Calvet, ha denunciado que ha habido una "negligencia premeditada" por parte de AENA en la gestión del aeropuerto de Barcelona-El Prat, con el objetivo de convertirlo en un aeródromo "de segunda". Además, el secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, ha responsabilizado a Iberia de la no desconvocatoria de la huelga porque según él "ha decidido romper la negociación" y no formar parte de una comisión de seguimiento de los acuerdos.
"Cuando alguien no acepta formar parte de una comisión de seguimiento que tiene por objetivo garantizar los compromisos y los acuerdos que hay, pues puedes pensar muchas cosas, pero nosotros la que pensamos es que probablemente Iberia estaba pensando en que no tenía ningún interés en cumplir los acuerdos ", ha afirmado Ginesta.
Noticias relacionadas