La crisis por el Covid azota a los cruceros del Mediterráneo

Los pasajeros que hacen parada en el Puerto de Barcelona han caído un 80%

Usuarios de una embarcación, frente a las vistas de Barcelona Efe
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Calles sin turistas, monumentos sin atisbos de visitas y mares sin actividad. Este es el escenario que se percibe por estos días en la ciudad de Barcelona, a menos de un mes para finalizar el verano. Sin duda, esta temporada estival será recordada como una de las más terribles de la historia de la Ciudad Condal. Y el Mediterráneo es un fiel reflejo de esto: las autoridades portuarias han confirmado recientemente que, en la primera mitad del año, el Port de Barcelona sufrió una pérdida de casi un 40% de sus ganancias por la pandemia. Las razones de tal caída se engloban especialmente por el derrumbe del tráfico portuario y el indudable freno de la actividad de los cruceros.

Aunque se esperaba un buen verano tras el fin de las cuarentenas, ha habido una situación aún más compleja: no solamente la expansión del virus no se frenó por las altas temperaturas –una de las teorías que circulaba inicialmente-, sino que además se produjo un rebrote de casos con epicentro en España, por lo que las autoridades de varios países de donde suele venir habitualmente turismo estival, como Francia o Gran Bretaña, desaconsejaron explícitamente visitar las costas ibéricas.

Es por este escenario que la mayoría de las empresas de cruceros dan por perdido este año y apuntan a una lenta recuperación de cara a 2021. Hace un mes, las autoridades portuarias ubicaron la caída de la actividad del sector por encima de un 80% en términos de cantidad de pasajeros en comparación con el año anterior. Este no es un dato menor para la región, especialmente si se tiene en cuenta que esta actividad aporta anualmente más de 1.000 millones de euros en la capital catalana y genera unos 9.000 puestos de trabajo, de acuerdo con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

Uno de los cruceros más esperados de esta temporada era la majestuosa apuesta marítima de la estrella de Hollywood Gwyneth Paltrow, que debía zarpar de Barcelona este agosto. La experiencia, englobada bajo el nombre Goop At Sea, iba a contar con la presencia de la actriz en parte del trayecto pero, como el resto de cruceros, acabó siendo cancelada y reprogramada para 2021.

Pandemia a bordo

Además del rebrote del virus que está teniendo lugar en España, otra de las razones por la que los cruceros ven seriamente afectada su actividad tiene que ver con algunos episodios que los vincularon a la pandemia a inicios de 2020, obligándolos a aplicar la cuarentena en medio del mar.

Sin ir más lejos, en marzo, cuando el virus apenas comenzaba a expandirse de China al resto del mundo, la embarcación británica MS Braemar, tuvo al menos cinco casos de coronavirus confirmados, razón por la cual estuvo un tiempo sin tener donde desembarcar, tras ser rechazado de varios puertos del Caribe. El mismo mes, un pasajero dio positivo por Covid-19 en el Silver Shadow cuando se encontraba en el Puerto de Recife (Brasil). Un caso similar ocurrió en el Golden Princess en Nueva Zelanda, donde tres pasajeros fueron puestos en cuarentena según lo ordenó un médico que viajaba en la embarcación.

Sin embargo, tras un largo período de estancamiento, el domingo pasado zarpó el primer crucero en el Mediterráneo después de tres meses de freno en estas embarcaciones. Se trata del MSC Grandiosa, de la compañía MSC Cruceros, que salió de Génova ese mismo día y que durante siete días navega por el mediterráneo ocidental.

La embarcación ha incorporado los máximos protocolos de sanidad para la tripulación, pasajeros y la propia instalación naviera. Los viajeros, por ejemplo, han tenido que pasar un examen médico previo, llevan ahora una pulsera para pagar o abrir el camarote sin contacto y pasan por un control de temperatura cada vez que regresen de tierra.

Hay quienes ven esta salida una señal de reactivación del sector. Sin embargo, la mayoría de las empresas han reprogramado sus rutas, poniendo toda su esperanza en el 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación