FERIAS
CosmoBeauty Barcelona, escaparate de un negocio que mueve en España 6.700 millones anuales
El salón, que se celebra del 1 al 3 de abril en Barcelona, contará con 330 expositores y 1.100 marcas de los sectores de peluquería y estética
El recinto de Fira de Barcelona de Granvia acogerá del 1 al 3 de abril la fusión de los dos salones de peluquería y estética que hasta el año pasado se celebraban en la capital catalana: Cosmobelleza y STS Beauty Barcelona. El resultado es CosmoBeauty, donde participarán 330 expositores y más de 1.100 marcas que ocuparán diez mil metros cuadrados, a los que se suman otros 7.000 dedicados a la formación, un aspecto considerado crucial por los organizadores.
En el salón se presentarán las últimas. En España, el sector de la perfumería y la estética vuelve a crecer tras la crisis, con un volumen de negocio de 6.700 millones de euros en 2016, un 3,5% más respecto al año anterior. España ocupa la quinta posición en Europa en consumo de estética y belleza, continente que lidera el mercado mundial con 77.000 millones de euros, según un estudio de mercado elaborado por CosmoBeauty Barcelona.
El certamen acogerá la celebración del primer Congreso Internacional de Micropigmentación Avanzada (Cima), que no se había celebrado nunca en España. También se celebrará el Congreso de Estética, la pasarela Beauty BCN, el Congreso Healthy Life y el Podium Beauty, entre otros actos. También se otorgarán los premios ByP, Tocado y los galardones Vida Estética, y se podrán ver shows de peluquería, entre otros sectores.
En el ámbito de la formación, Cosmobeauty ha programado sesiones con "los mejores profesionales del sector a nivel nacional e internacional", que ofrecerán cerca de un centenar de ponencias, conferencias, demostraciones y clases magistrales.
La belleza, por sectores
Por sectores, el cuidado de la piel representó el año pasado el 28% de un negocio de 6.700 millones en España , mientras el cuidado personal supuso un 24%, los perfumes y fragancias un 19%, el cuidado del cabello otro 19% y la cosmética del color un 10%. El sector de la perfumería y la estética emplea a unos 35.000 trabajadores de forma directa, y genera un volumen de negocio de unos 3.500 millones de euros en exportaciones. La cosmética de lujo ha registrado unas ventas de 230 millones en nuestro país, con una cuota de mercado del 10% del consumo privado, y la cosmética, perfumes y fragancias suponen el 38% de esta cifra.
En cuanto a las principales tendencias, los organizadores de CosmoBeauty aseguran que cada vez toman más fuerza la cosmética verde, elaborada con cosméticos naturales y orgánicos ; la nutricosmética, con tratamientos a base de suplementos nutricionales o alimenticios para mejorar la piel, el cabello y las uñas; la cosmética K-Beauty, coreana y a base de ingredientes naturales y exóticos; cosmética halal, sin alcohol, sangre o derivados y siguiendo la ley islámica, y la cosmética vegana, con cosméticos no testados en animales, sin conservantes y sin gluten.
Respecto al sector de la peluquería, en España hay unas 41.000 peluquerías, con una facturación de 3.700 millones , y unos 37.000 centros de estética, que generan unas ventas de 2.980 millones, y las peluquerías 'low cost' están marcando tendencia y ya superan el 13% de las ventas totales.
En cuanto al sector de Healthy Life & Wellness, enfocado al bienestar físico, mental y social, los organizadores de CosmoBeauty aseguran que se está consolidando en España con un total de 2.670 centros spas y un volumen de negocio de 1.800 millones, además de 250 centros termales, que generan unas ventas de 613 millones.