Concienciar a los jóvenes en las zonas de ocio nocturno salva vidas en la carretera
Barcelona acoge el Foro Years, en el que se debate sobre los peligros y recomendaciones políticas para los usuarios jóvenes de las carreteras
Organizado por el Servei Català de Trànsit y el Consejo de Seguridad del Transporte Europeo (ETSC) , Barcelona ha acogido este lunes YEARS, foro de prestigio europeo en el que se debate sobre los peligros y recomendaciones políticas para los usuarios jóvenes de las carreteras. El director de Relaciones Institucionales y RSC de Abertis, Sergi Loughney, ha participado como ponente y ha destacado que “las acciones de concienciación en las zonas de ocio nocturno son claves para reducir la siniestralidad de los más jóvenes.
El directivo ha añadido que esa labor de concienciación “es uno de los ejes principales de nuestras acciones”, en las que “los jóvenes del Instituto Guttmann que nos ayudan siempre explican que Superman está en el cine y no hay que imitarlo al volante”.
En el foro han participado también el conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Jordi Jané; la directora del Servei Català de Trànsit, Eugènia Domènech; el director ejecutivo del Consejo Europeo Consejo de Seguridad del Transporte (ETSC), Antonio Avenoso; y numerosos expertos en seguridad vial procedentes de diferentes países de la Unión Europea. También han asistido prestigiosos expertos europeos en seguridad vial procedentes del Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Alemania y Noruega.
YEARS (Jóvenes Europeos actuando para la Seguridad Vial) es un proyecto trienal propuesto por el Consejo de Seguridad del Transporte Europeo (ETSC) y el Consejo Consultivo Parlamentario de Seguridad del Transporte (PACTS). El propósito consiste en ofrecer una mejor comprensión a los conductores jóvenes, como grupo de usuarios de carreteras, especialmente en lo que se refiere a los peligros de la conducción en carretera y para abordar este riesgo con acciones innovadoras.
El proyecto prevé observar la situación actual en los Estados Miembros de la UE y presentará los últimos datos de los fallecidos en carreteras con gente joven implicada, los riesgos principales con que se ven implicados y lo que se puede hacer para hacerles frente. La buena práctica y medidas eficaces adoptadas por los Estados Miembros de la UE se promoverán durante las conferencias nacionales para incrementar la concienciación entre los actores y para alentar a las administraciones nacionales a tomar acciones que reduzcan el número de gente joven víctimas mortales en las carreteras.