El Círculo de Economía exige a Torra un esfuerzo para evitar la «fractura social»
Brugera reclama respeto a la legalidad y un pacto interno en Cataluña antes de abordar el diálogo con el Estado
Un pacto interno en Cataluña para evitar la fractura social antes de abordar un acuerdo con el conjunto del Estado para deshacer el nudo catalán. El presidente del Círculo de Economía, Juan José Brugera, se ha dirigido de manera directa al presidente de la Generalitat, Quim Torra , para que se vuelquen todos los esfuerzos posibles en evitar que la “polarización politica derive en fractura social”.
Durante la apertura esta tarde de las jornadas anuales del Círculo en Sitges (Barcelona), cuya conferencia inaugural ha pronunciado el jefe del ejecutivo catalán, Brugera ha reiterado con énfasis la postura del lobby que preside con respecto al conflicto político en Cataluña: respeto a la legalidad, voluntad de acuerdo y proyecto de reformas. Brugera, en esta línea, ha puntualizado que antes de intentar llegar a un acuerdo para la reforma política y propiciar un mejor encaje de Cataluña en el conjunto de España debe alcanzarse un pacto interno en aras de la paz social y la convivencia.
Sobre la base de la nota de opinión emitida por el Círculo el lunes, Brugera ha instado directamente a Torra a realizar un “esfuerzo para evitar el frentismo que de manera preocupante se traslada a la vida ciudadana”. En este contexto, y situándose en el terreno político de lo que llegó a conocerse como el de la tercera vía, Brugera ha reclamado la apertura de un periodo de reformas, al entender que tanto “la vía unilateral com el estricto mantenimiento del statu quo han demostrado sus limitaciones”. Para Brugera, hay una porción mayoritaria de catalanes que entre la independencia y la ausencia de reformas, aboga por una mejor integración de Cataluña en España.
Además de repasar las reformas que para el Círculo serían necesarias -reforma del Estatuto, votación del mismo en referéndum, clarificación del reparto competencial…-, Brugera ha puesto el énfasis en la necesidad de recuperar un periodo de estabilidad que, precisamente hoy -con la moción de censura al Gobierno en marcha en el Congreso- parece más urgente que nunca. Ahí, Brugera ha añadido que, además de la responsabilidad de las administraciones a la hora de buscar una solución al conflicto, es obligación de las mismas transmitir una imagen de legalidad y de respeto al marco jurídico.
Torra aboga por un diálogo abierto
Tras la intervención de Brugera, el presidente Quim Torra, ha hecho una intervención sin concesiones, replicando al Círculo que no hay estabilidad posible en el actual contexto político. Torra, en este sentido, más que una intervención de de tipo económico, ha pronunciado una conferencia de perfil político , en el que no se ha dejado nada en el tintero: desde la sentencia del Estatuto, a la intervención policial del 1-0, pasando por la, a criterio de Torra, secular falta de voluntad de diálogo del Estado.
La única concesión que ha hecho Torra, en lo que en el auditorio se leyó más bien como una apelación retórica, ha sido la de abogar por lo que ha definido por un diálogo abierto. En este sentido, Torra ha agradecido la propuesta hecha por el Círculo -elevar el Estatut a rango de norma constitucional -, una idea que ha calificado de “valiente e interesante”, convencido ha asegurado de que es el momento de regresar a la política. “Esto no puede seguir así… les pido que nos ayuden a abrir el diálogo”, ha solicitado Torra a los empresarios.
Torra, en contra de la tradición en las intervenciones en las jornadas del Círculo de Economía, no ha aceptado preguntas por parte de los empresarios. El presidente de la entidad aclaró que Presidencia pidió no incluir un turno de preguntas alegando que aún no está constituido el Govern.