El Círculo de Economía exige menos «épica» a Aragonès y defiende los indultos

El foro empresarial reclama «realismo» tras diez años de «parálisis» por el 'procés'

Faus, este miércoles junto a Aragonès Efe

Àlex Gubern

Las reuniones anuales del Círculo de Economía son siempre un termómetro preciso del momento político y económico, y su conferencia inaugural, en la que tradicionalmente se invita al presidente de la Generalitat , una buena forma de calibrar el estado de opinión de los sectores empresariales respecto a las políticas del Govern . Con la excepción de la edición suspendida de 2020, los últimos años se han caracterizado por el repaso que los sucesivos presidentes del Círculo han dispensado a los jefes de ejecutivo catalán.

En la edición que se ha abierto este miércoles no ha sido menos, y con Javier Faus al frente, el Círculo de Economía ha reclamado al presidente Pere Aragonès «más realismo y menos épica» y una actuación siempre dentro del «marco legal» después de diez años en los que Cataluña, ha insistido Faus, se ha encallado en la parálisis. Las advertencias del presidente del Círculo no han sonado a novedad en una jornada inaugural en la que el tono del recibimiento al presidente catalán ha pasado del relativo idilio con el gobierno «business friendly» del primer Artur Mas, a las «reprimendas» a Puigdemont unos meses antes del 1-0 o a Quim Torra ajeno a todo lo que no fuese confrontación con el Estado.

Si las demandas del empresariado a la administración son conocidas, «fiabilidad, realismo», más sorpresa ha causado el alineamiento claro del Círculo y de su presidente con respecto a la llamada «agenda de concordia» que propugna el Gobierno y que se traducirá en pocos días en la concesión de indultos a los presos del 'procés' . En este sentido, y ante Aragonès, Faus ha señalado que «cualquier medida amparada en el marco legal tendrá nuestro apoyo. Y los indultos lo tienen». En este contexto, y en un tono claramente encuadrado en lo que llegó a conocerse como «tercera vía» , por la que el Círculo siempre ha abogado, Faus ha abogado por el «diálogo dentro del marco legal». «Es el momento idóneo para encontrar una solución al encaje de Cataluña», en un aspecto, ha reconocido Faus, que «tensiona». Hay que abogar por la concordia que «sane heridas», reclamando a un lado y otro «gestos de ida y vuelta», ha añadido.

La posición de Faus ha sonado incluso más contundente que lo que expresó el Círculo en su última nota de opinión, en la que aboga por afrontar con ambición un cambio del modelo territorial que supere una idea de España «unidireccional», en la que Madrid ejerce de «aspiradora» de recursos del resto de España, país que debería beneficiarse en su conjunto de los beneficios de la centralidad que ahora, ha apuntado, monopoliza la capital de España. «Una España menos radial, más alemana que francesa», ha resumido Faus, instando a Aragonès a que ponga de nuevo Cataluña a liderar ese debate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación