El Círculo Economía carga contra los políticos que, por acción u omisión, han «legitimado el vandalismo»

Considera que esta «falta de autoridad» a la hora de afrontar una situación social compleja es la consecuencia más alarmante del inmovilismo en que la política en Cataluña está atrapada

Grupos violentos quemaron el sábado una furgoneta de la Guardia Urbana Pep Dalmau

ABC

El Círculo de Economía ha condenado este lunes a los partidos políticos que, por acción o por omisión, han «legitimado el vandalismo» de las manifestaciones de protesta de los últimos días en Barcelona y otras ciudades catalanas. En un comunicado este lunes, ha lamentado que algunos responsables de primer nivel o algunos miembros de la Generalitat no han antepuesto como principio fundamental mantener el orden público, a su juicio.

Considera que esta «falta de autoridad» a la hora de afrontar una situación social compleja es la consecuencia más alarmante del inmovilismo en que la política en Cataluña está atrapada, y ha advertido de que su parálisis continuada la va haciendo irrelevante.

«No atender políticamente esta inquietud puede acentuar estallidos como los que hemos visto últimamente. ¿Qué más tiene que pasar, nos preguntamos, para que la urgencia de reconstruir nuestra política la asuman con ambición y responsabilidad los principales dirigentes del país?», ha añadido.

La entidad, que ha condenado la violencia en las calles, ha apuntado que hace tiempo que avisa de las consecuencias de la falta de acción de las instituciones y la necesidad de renovar las que deben velar por la defensa de los derechos y el cumplimiento de los deberes.

También advierte de que esta situación no solo debilita la prosperidad, sino que a medio plazo el precio más costoso de la parálisis es normalizar la desconfianza de la ciudadanía con las instituciones: «Una dinámica que provoca la retroalimentación de los extremos y la corrosión de la democracia».

Considera que el resultado de las elecciones del 14 de febrero en Cataluña es una oportunidad para superar la política de bloques y constituir un Govern que trabaje «para todos los catalanes» porque, añade, la unidad no es una opción, sino un deber.

En este sentido, la entidad destaca el «gran avance» de las fuerzas que durante la última legislatura y la campaña electoral defendieron posiciones menos confrontadas y, por tanto, pueden estar en más buenas condiciones de establecer puentes entre bloques e impulsar así la reconstrucción de un espacio central, en sus palabras.

Para el Círculo de Economía, esta nueva circunstancia permitirá el «repoblación política del centro» y ha advertido de que no puede desperdiciarse, algo que considera que también depende del Gobierno y su voluntad de avanzar en la resolución de un conflicto que tiene consecuencias en todos los niveles, en sus palabras.

«Y depende, sobre todo, de abandonar la vía de la unilateralidad porque divide a la sociedad, debilita las instituciones y nos situaría de nuevo en un terreno imprevisible, dificultando aún más el progreso económico y social», ha añadido.

Por todo ello, pide un Govern pragmático, profesional y con consellers de prestigio, instituciones plenamente operativas, deliberación parlamentaria consensual y asumir un proyecto de país ambicioso que sea compartido. «El momento es grave y las consecuencias económicas de la parálisis son profundas. Para avanzar hacia la reconstrucción del país, la acción política debe cambiar de cultura: se debe alejar de los radicalismos, los de derechas y los de izquierdas, y se deben superar los vetos que solo acentúan la división que ahora hay la posibilidad de dejar atrás», ha defendido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación