La china GWM toma ventaja para hacerse con la planta de Nissan en Barcelona
El proyecto se completaría con el proyecto de motos de Silence, que se quedaría con la planta de Montcada
La empresa china de la automoción Great Wall Motor Company Limited (GWM) se quedará con toda probabilidad con la planta de Nissan en Barcelona, que la multinacional japonesa abandonrá a final de año. La mesa de reindustrialización, asesorada por KPMG y creada para explorar alternatovas industriales al cierre de Nissan, ha acordado hoy dar preferencia a la propuesta de GWM, mientras que los proyectos de QEV Technologies – empresa que lidera el proyecto de hub de electromovilidad que engloba a varias frmas- y la empresa Silence, dedicada a la fabricación de motos eléctricas también pasan el corte, aunque como opciones complementarias.
Según fuentes conocedoras del proceso, GWN se quedará con la principal instalación, la de Zona Franca, mientras que Silence, sumimistrador de las motos eléctricas de Seat, podría quedarse con la de Montcada. Por su parte, el 'hub' liderado por QEV con amplia participación de empresas locales, podría optar a los terrenos de Nissan en Sant Andreu.
La multinacional belga Punch , que había presentado un proyecto para seguir fabricando furgonetas Navara pero convirtiendo los motores diésel para poder ser alimentados con hidrógeno , queda por el momento aparcada, aunque no descartada de manera definitiva. Fuentes conocedores precisan a ABC que la pretensión de Punch de quedarse con las patentes de Nissan hacía inviable el proyecto.
Cuando Nissan anunció su cierre contaba con 2.500 empleados, de los cuales 1.000 se jubilarán. El resto, 1.500, serían en principio todos recuperables por parte de GWN, cuya pretensión es dedicar 2022 a reacondicionar la fábrica y comenzar a fabricar vehículos en 2023.
La mesa de reindustralización está formada por una representación de los trabajadores -cuya prioridad es salvar el máximo número de empleos ante los 2.500 despidos que implica el cierre de Nissan-, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan, ha mantenido hoy una nueva reunión para decidir el futuro de de las tres plantas de Nissan .
Durante el mes de octubre la comisión establecerá con las empresas anteriormente mencionadas las bases del marco de negociación, que deberá estar cerrado a finales de mes. “ Se está trabajando de manera seria y consensuada dentro del calendario previsto. Hay proyectos industriales y opciones de futuro para las plantas de Nissan. Somos optimistas”, ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas, ha valorado “positivamente” el trabajo de la mesa, que ha sido “intenso pero discreto, para garantizar el futuro industrial de Nissan y las mejores opciones de empleo para su plantilla”. En este sentido, Mas ha explicado que “hoy se inicia una nueva fase abriendo negociación preferente con GWM y buscando complementarlo con los proyectos de hub y Silence, sin descartar ninguno de los otros proyectos que hay encima de la mesa”.
“Nissan está totalmente abierta a esa negociación con un único objetivo: conseguir la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Estamos convencidos que podremos encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes”, ha señalado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
Noticias relacionadas