Cataluña propone una nueva rebaja del IRPF para beneficiar a las rentas más bajas tras el revés del TC
El Govern plantea introducir un nuevo tramo al 10,5% como enmienda a la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2022
El Govern ha propuesto un nuevo tramo autonómico del IRPF para beneficiar a las rentas más bajas que supondrá aplicar un tipo impositivo del 10,5% al primer tramo de base liquidable general hasta los 12.450 euros, salarios brutos anuales de hasta 16.935, lo que supone 1,5 puntos menos que hasta ahora.
En rueda de prensa este jueves, el consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha explicado que la medida busca dar respuesta a la rebaja del IRPF a las rentas más bajas tumbada por el Tribunal Constitucional : «Esta medida afecta a más gente«.
La medida se trasladará a los grupos parlamentarios de Junts, ERC y los comunes para que sea introducida como enmienda a la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2022, junto a dos enmiendas para añadir deducciones en el IRPF, otra sobre el impuesto al CO2 y otra sobre sucesiones y donaciones.
En concreto, este nuevo tramo conllevará un ajuste técnico en los tipos de los tramos intermedios con la división del segundo tramo actual -de 17.707 a 33.007 de base liquidable- en dos: uno nuevo de 17.700 a 21.000 euros manteniendo el tipo del 14% y uno nuevo de 21.000 a 33.000 con un tipo del 15%.
Beneficio para las rentas inferiores a 35.000 euos
Así, ha asegurado Giró, se favorece a los contribuyentes con unos sueldos inferiores a los 35.000 euros brutos anuales , que representan al 80% de los mismos, pero ha sostenido que esta no entrará en vigor hasta 2022 con los Presupuestos, de manera que los contribuyentes que debían ser beneficiados por la rebaja al IRPF pactada con los comunes y tumbada por el TC tendrán que pagar este año una cantidad que no estará afectada por ninguna de las dos medidas.
Por ejemplo, para un declarante soltero sin hijos con un salario bruto anual de 20.000 euros pagará 104 euros menos al año (-7,7%), mientras que si tiene conyugue y un hijo a cargo mayor de tres años pagará 86 euros menos (7,1%).
La medida declarada inconstitucional del incremento del mínimo exento a las rentas más bajas suponía una cuantía máxima de ahorro de 66 euros y beneficiaba a un total de 205.000 personas: "La naturaleza de la medida es diferente: se tumbó un incremento del mínimo exento. Ahora se crea un nuevo tramo", ha sostenido Giró.
Otras medidas
El Govern también ha propuesto la ampliación de los supuestos para deducción del alquiler de la vivienda habitual a las familias monoparentales , es decir, a aquellas con personas de hasta 21 años a cargo que conviven y dependen económicamente. Los contribuyentes pueden deducir el 10%, hasta un máximo de 300 euros anuales, de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo en concepto de alquiler de la vivienda habitual, siempre que se cumplan los requisitos que ya establece la ley.
La consejería de Economía y Hacienda también plantea que haya otra enmienda para ampliar a las familias monoparentales en los supuestos para la deducción por nacimiento y adopción de un hijo, de hasta 300 euros anuales.
También propone incluir en los vehículos de tracción mecánica que quedarán exentos de abonar el impuesto al CO2 todos aquellos turismos, furgonetas y motos que estén dados de baja temporalmente.
Igual que las otras cuatro medidas, el Govern ha propuesto que llegue en forma de enmienda una asimilación a ascendentes-hijos las personas que están o han estado en acogida, los cuales actualmente están considerados extraños --grupo IV--.
Con todas ellas, la Generalitat pretende dejar de recaudar 19 millones, 3,7 millones, 1,1 millones y unos 70.000 para las primeras cuatro medidas, respectivamente, mientras que en la última no se puede calcular el impacto, con lo que el monto total se sitúa cerca de los 24 millones.