Cataluña creció un 2% en 2019, al mismo nivel que la economía española
El PIB catalán aumentó un 0,2% en los tres últimos meses de 2019, una décima menos que en el tercer trimestre
La economía catalana creció un 2% en 2019 , al mismo nivel que la economía española, según la estimación avanzada del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), aunque el PIB catalán fue debilitándose a medida que avanzaba el último año .
La economía catalana confirma así su ralentización , tras haber crecido por encima del 3 % en 2015 (3,9 %), 2016 (3,4 %) y 2017 (3,3 %), y un 2,6 % en 2018.
El sector servicios repuntó un 2,9 % en comparación a 2018, la construcción lo hizo un 2,5 %, la agricultura decreció un 2,5 % y la industria cerró 2019 en negativo (-0,1 %), a pesar de haber repuntado un 0,4 % en el último trimestre.
En el último trimestre del año la economía catalana repuntó un 1,8 % interanual , dos décimas menos que en el tercer trimestre, mientras que la desaceleración económica también se notó en términos trimestrales, ya que el PIB catalán aumentó un 0,2 % en los tres últimos meses de 2019 , una décima menos que en el tercer trimestre.
En cambio, el conjunto de la economía española creció un 0,5 % en el último trimestre del año en términos intertrimestrales.
En un comunicado, el Idescat ha destacado que el repunte del PIB en 2019 se fundamenta en la notable actividad del sector servicios (+ 2,9 ), gracias a las ramas de actividades profesionales y de los servicios de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales.
A pesar de haber mejorado respecto al inicio de 2019, la industria catalana cerró el año con el primer crecimiento negativo desde el año 2013 (-0,1 %) debido al progresivo deterioro del entorno internacional del comercio exterior, que ha frenado la actividad industrial en los últimos 18 meses.
En cuanto a la construcción , después de un ciclo alcista que se ha alargado cuatro años, este sector ha mostrado en 2019 indicios de desaceleración, al reducir su tasa de crecimiento al 2,5 %, casi la mitad que el año anterior.
Y la peor parte se la llevó la agricultura , que ha profundizado su evolución negativa al pasar de un - 0,4 en 2018 a un - 2,5 %.
A medida que ha ido avanzando 2019, la economía catalana ha ido debilitándose , ya que inició el primer trimestre con un 2,2 %, repitió esa cota en el segundo, se ralentizó un 2 % en el tercero y acabó el cuarto con un aumento del 1,8 % interanual.
Noticias relacionadas