Barcelona se postula para acoger uno de los superordenadores más potentes de Europa
El Barcelona Supercomputing Center presenta candidatura para acoger desde 2021 una máquina que apunta a ser revolucionaria y puntera
El Barcelona Supercomputing Centre (BSC) presentará su candidatura para acoger en sus instalaciones uno de los superordenadores más potentes que Europa tendrá en el año 2021. La convocatoria para albergar la máquina, que apunta a suponer una revolución en la supercomputación, la impulsa la Unión Europea (UE), cuenta con un presupuesto general de mil millones de euros y de instalarse en la capital catalana supondrá un salto cualitativo para la infraestructura.
El Euro High-Performance Computing (EuroHPC) es una iniciativa nacida en el año 2017 con los objetivos de desarrollar la tecnología europea y adquirir superordenadores capaces de competir a nivel mundial. Con este objetivo, ahora se ha hecho un llamamiento a las entidades europeas más punteras que reúnan ciertos requisitos para poder instalar una de las máquinas más punteras del mundo.
La candidatura del BSC está apoyada por la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de España, la UPC y el Gobierno de Portugal. Como la candidatura no es de países ni estados, sino de instituciones, estos organismos se encargarán de financiar la mitad del proyecto , subvencionada también por la Comisión Europea. La convocatoria tiene unos requisitos muy marcados que las instalaciones y la entidad del BSC cumplen en todos los apartados.
Requisitos cumplidos
Además de los aspectos técnicos y de infraestructura que se ajustan perfectamente a los requeridos por la máquina, el centro catalán cumple con creces la experiencia necesaria en aparatos similares -con sus 15 años de experiencia-, así como la calidad de la infraestructura y capacidad del servicio, que se alimentan 100% con energías renovables, como pide la convocatoria.
Las entidades europeas que quieran competir por albergar el EuroHPC deberán reunir una serie de requisitos muy específicos para poder recibir en sus instalaciones este supercomputador pre-exaescala que se trata de una de las máquinas más punteras en tecnología a nivel mundial, con una potencia revolucionaria. Es por esta importancia del proyecto que la UE invierte por primera vez en la financiación de estas máquinas, comprometiéndose a cubrir la mitad de los gastos para cada uno de los mínimo dos superordenadores que buscan institución de acogida con esta convocatoria. Para ello destinará 250 millones de euros del presupuesto general.
La decisión final será primero de evaluadores técnicos independientes y luego dependerá de una votación cuyo peso lo tendrán repartido a la mitad la Comisión Europea y los países miembros de la UE. Por ahora se conoce el interés de participación de la entidad italiana CINECA y la finlandesa CSC , además de la del BSC. Se darán como mínimo dos superordenadores para el 2021, con vistas a una renovación tecnológica con posible nueva convocatoria para el año 2023, cuyos costes pueden doblar los anteriores debido al avance tecnológico que supondrá. Las candidaturas se pueden presentar hasta el día 4 de abril y la resolución será revelada el día 7 de junio.