Barcelona mejorará la calidad del aire tras invertir su puerto 110 millones en electrificar los muelles

Este año arranca el plan piloto para que los buques portacontenedores y ferrys atracados se enchufen a la red y no emitan tanto CO2 con el objetivo de reducir un 38% de toneladas en el año 2030

Damià Calvet y Ana Arévalo

J. C. Valero

El presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, ha presentado este martes el plan Nexigen de electrificación de sus muelles, con el que persigue r educir un 38% las toneladas de NOx y CO2 que exhalan los buques mientras están atracados en sus instalaciones, una medida que redundará en mejorar la calidad del aire de toda el área metropolitana. Tras invertir 110 millones de euros, el Port de Barcelona habrá electrificado en el año 2030 los muelles Adosado y Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y del muelle de Costa. Y en el horizonte del 2050 las instalaciones portuarias serán neutras en su huella de carbono.

En contraste con las voces que acusan a los puertos de ser un lobby en contra de la descarbonización de sus actividades, Calvet subraya que el Port de Barcelona «es todo lo contrario y se ha convertido desde los años 90 en un agente activo en la descarbonización de la actividad marítima, portuaria y logística». Una apuesta por la movilidad sostenible, la transición energética y la economía circular que desde ahora se ampliará con el plan Nexigen.

Los primeros 90 millones de euros corresponden a las inversiones que se realizarán en los sistemas OPS (fuente de alimentación en tierra en sus siglas en inglés) para conectar los barcos a la red eléctrica general una vez estén atracados. Calvet ha enfatizado que esta energía será limpia con certificación de origen 100% renovable . Los 20 millones de euros adicionales se destinarán al despliegue de una red eléctrica que incluye una subestación para el puerto, la conexión en alta tensión a la subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica y el despliegue de la red de media tensión por todo el recinto portuario.

El objetivo es que en 2030 el Puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat, y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, eliminando 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria . Esto significa "reducir el 38% del NOx y del CO2 emitidos por los barcos durante su estancia en muelle y eliminar el 22% de las emisiones de NOx y CO2 de toda la actividad portuaria", ha avanzado Damià Calvet. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el horizonte del año 2050.

«Los notables beneficios ambientales que se derivarán de la electrificación de los muelles del Port de Barcelona hacen de éste uno de nuestros proyectos estratégicos. Y por eso el Plan nace con un nombre propio: Nexígeno». Un nombre, ha explicado Damià Calvet, que tiene su origen en la suma de las palabras next, generation y oxígeno y que encuentra todo su significado en que se trata de un Plan «para descarbonizar la actividad y mejorar la calidad del aire, contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones ».

A finales de 2023 las primeras conexiones

La responsable de la transición energética en el Port de Barcelona, la ingeniera Ana Arévalo, ha explicado que la electrificación de los muelles es un proceso complejo y requiere tiempo para su desarrollo. El plan contempla el despliegue de 240 kilómetros de cable y la realización de 20,5 kilómetros de canalizaciones hasta las terminales, incluida una submarina. Las previsiones son «hacer las primeras conexiones eléctricas de barcos en la terminal de contenedores BEST y en la Terminal Ferry de Barcelona entre finales de 2023 y principios de 2024», ha dicho Arévalo.

El plan de electrificación de muelles arrancó hace dos años y en marzo de 2021, la compañía Red Eléctrica confirmó la construcción de la nueva subestación Ronda Litoral , una infraestructura clave en el proyecto que con 220 kV estará ubicada muy cerca del Muelle Príncipe de España, en el lado sur de la Ronda Litoral. El pasado mes de enero se inició la licitación del proyecto piloto de electrificación del muelle Best con 6 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación