TECNOLOGÍA
Barcelona, en busca de soluciones tecnológicas para los desafíos sociales
La Fundación Mobile World Capital Barcelona lanza un programa para resolver retos relacionados con las personas discapacitadas, los datos médicos y el «cyberbulling»
Aprovechar las tecnologías para mejorar la vida de la gente. La Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCB) ha puesto en marcha 'd·LAB', un programa de transformación digital que trabajará para resolver desafíos de gran impacto social mediante el uso de la tecnología móvil y digital.
La directora ejecutiva de 'd·Lab', Bárbara Vallespín, ha presentado esta mañana el proyecto y ha animado a trabajar junto a la tecnología "ya que está en todos los sitios". "La tecnología debe permitir más equidad, accesibilidad y respeto en la sociedad" , ha apuntado.
A lo largo de este año 'd·LAB' abrirá tre s convocatorias internacionales que pretenden atraer propuestas disruptivas e innovadoras que aborden cómo apoderar a las personas con discapacidad mediante soluciones digitales y móviles . La primera de ellas está en marcha desde hoy.
El objetivo de esta convocatoria es seleccionar un máximo de dos propuestas, que se conocerán en mayo y que permitirán superar las barreras actuales que afectan a este colectivo , como el acceso a servicios más especializados, económicamente sostenibles y sin barreras geográficas, entre otros.
Estas iniciativas saldrán al mercado de la mano del ' d·LAB', que las acompañará durante el proceso de desarrollo y ejecución del proyecto , el lanzamiento del primer piloto en España, les proporcionará herramientas de comunicación y difusión y, finalmente, colaborará con ellas a nivel internacional.
En este proceso, los ganadores contarán con el asesoramiento de la Fundación Vodafone España, la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT-IMSERSO), todos ellos embajadores del 'd·LAB.
Más retos para este año
El segundo reto, cuya convocatoria está prevista para el mes de mayo, abordará la transformación de los sistemas de salud mental mediante la administración colectiva y segura de los datos personales de la ciudadanía, lo que fomentará compartir datos personales de salud que permitan acelerar la investigación.
Por último, el tercer reto, que se abrirá en setiembre, planteará una lucha contra el 'cyberbulling' , uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la comunidad educativa, pues el 'd·LAB' se ha propuesto potenciar el uso de las tecnologías móviles como herramienta de prevención, concienciación y reducción de estas conductas.
El 'd·LAB' cuenta, a día de hoy, con 3 proyectos piloto que ya están en funcionamiento y que se centran en la transformación digital de sectores como el turismo, la salud o la relación entre el ciudadano y la administración.
El primer de ellos, 'Big Data en la Sagrada Familia', aplica la inteligencia de datos al análisis de los flujos turísticos alrededor del templo. El segundo, 'mConnect', un piloto que se encuentra ya en fase avanzada, trabaja con los servicios públicos digitales de tres ayuntamientos catalanes con el objetivo de construir entornos digitales seguros y unificados que permitan el acceso a los servicios en línea de la administración pública. El último piloto en funcionamiento aplica 'mConnect' al sector de la salud privada y permitirá que cada persona pueda acceder a su carpeta personal de salud privada a través de su dispositivo móvil.