Barcelona acoge hasta el martes la fiesta global de la sostenibilidad empresarial

Sustainable Brands arranca este domingo con la economía circular como eje de los debates y la participación de expertos de Lego, Adidas, Philips, IBM, Coca-Cola, Acciona y BASF

Una imagen de la presente edición ABC

J.C. VALERO

Barcelona es la ciudad elegida por segunda año consecutivo por los organizadores de Sustainable Brands para que sus ciudadanos acaben percibiendo la sostenibilidad como algo “sexy”, atractivo. El proyecto, liderado por Sandra Pina y su equipo de la consultora “Quiero salvar el mundo haciendo marketing”, ha recalado este domingo, Día de la Biodiversidad, en CosmoCaixa con entrada libre y gratuita, como antesala de las conferencias profesionales que hasta el martes se celebrarán en el Campus del IESE. El objetivo de este preámbulo es que los barceloneses redescubran en familia, a través de talleres, cine o debates, su propia ciudad pero con la mirada del que descubre nuevas alternativas y soluciones a los actuales problemas sociales y medioambientales.

Las familias han disfrutado este domingo de más de 15 talleres, con proyectos como El Robot Basurero de Samsung. Algunos talleres que fueron impartidos hace un año, se han repetido, como el de pesca sostenible, yoga para niños o purificación del agua. Por su parte, proyectos como Città Infinita o MSBCN han ofrecido a la ciudadanía actividades como construir una nueva ciudad con materiales recuperados o aprender a alargar la vida de las prendas. En el capítulo de cine, se ha realizado la proyección del documental “¿Qué quieres hacer con tu vida?” sobre la generación “encontrada” que no es la que algunos consideran “perdida.

Para completar la programación, Sustainable Sunday ha organizado varias mesas redondas de debate sobre asuntos como la innovación social y discapacidad, con José María Batalla de La Casa de Carlota y Susanna Torrente, de Splecialisterne, o la economía colaborativa, que bajo el título “Del beneficio individual al servicio del bien común: construyendo puentes con la economía colaborativa” ha generado un debate con la participación de J. A. Lavado (EBC), Mar Alarcón (Social Car), Laia Serrano (BCN Actúa) e Iván Caballero (The Social Coin).

Además se ha contado con la presentación de proyectos como Sea2See, una innovadora marca de gafas que utiliza plástico reciclado del mar para producir sus productos o 4 proyectos socios de Ecove que con micropresentaciones en formato pechakucha han contado su aventura profesional y el valor social y ambiental que crean con sus empresas; a saber: Apadrina un olivo, Sí a la Colmena, Moves to Slow Fashion y Grow in palet son las 4 empresas propuestas por Green Biz. A través de Tomorrow is now, Países Bajos es el país invitado de la presente edición de Sustainable Brands con la participación de tres proyectos emprendedores: I Did Slow Fashion, Mud Jeans (con la proyección de The Recycle Tour) y Beciclos.

Expertos en el IESE

Bajo el concepto “How Now” (aplicar ya la sostenibilidad) y con la participación de más de 40 expertos nacionales e internacionales, Sustainable Brands Barcelona se convierte por segundo año consecutivo en el punto de encuentro y diálogo global entre marcas, ciudadanía y administraciones. Estos líderes globales de marcas como Lego, Adidas, VF Corporation, Philips, IBM, Samsung o Cordorníu Reventós compartirán soluciones y herramientas para que las marcas avancen en sus estrategias, logren un impacto medioambiental y social positivo e incorporen la sostenibilidad entre sus valores de marca.

Sustainable Brands Barcelona está enfocado a compartir inspiración y aportar valor a la forma de entender el mundo y los negocios desde el prisma de la sostenibilidad. Gracias a la intervención de los gurús de la sostenibilidad, los asistentes conocerán interesantes casos de éxito y herramientas para implementar el cambio. De esta manera se ofrecen soluciones para conseguir negocios más rentables y atractivos de cara a los inversores. En esta edición se suman marcas y líderes del país invitado: Países Bajos, referente de la economía circular. Este concepto está basado en el crecimiento económico a través de la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo al mismo tiempo el consumo y el desperdicio de materias primas.

Algunos de los ponentes más destacados son Tim Brooks, vicepresidente de responsabilidad medioambiental de LEGO; Gerd Manz, vicepresidente de innovación tecnológica de Adidas Group; Anna María Rugarli, directora de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa de VF Corporation; Markus Laubscher, director de sostenibilidad y economía circular de Philips; Paul Chong, director de IMB Watson Group EMEA; Javier Pagés, CEO de Codorníu Raventós; Andrew Winston, autor del aclamado The Big Pivot; Javier Goyeneche, fundador de ECOALF; y Koann Vikoren Skrzyniarz, Directora y fundadora de Sustainable Brands; entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación