El Banco de España desestima la petición de la Generalitat para convertir el ICF en un banco público
El objetivo del Govern catalán es tener un banco público que pueda competir con la banca privada en el sector minorista
El Banco de España ha desestimado la petición del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) de la Generalitat de obtener licencia bancaria, con el objetivo de crear un banco público vinculado a la administración autonómica. La negativa se produjo en febrero y el ICF ha presentado este mes de marzo un recurso para que se corrija la decisión del Banco de España.
Según ha avanzado 'La Vanguardia' y han confirmado fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda a ABC, la solicitud se ha desestimado «por algunos motivos técnicos» y por falta de un informe favorable de la Comisión Europea que pide el Banco Central Europeo (BCE) para tramitar dicha licencia. Estas diferencias, aseguran en la Consejería, son son «divergencias interpretativas resolubles».
Las fuentes consultadas han insistido en que el objetivo del Govern catalán continúa siendo tener un banco público vinculado a la Generalitat, que pueda trabajar en el sector minorista, es decir, que pueda competir con los bancos privados, y, aunque intentarán conseguirlo obteniendo la licencia bancaria, «se comienzan a estudiar otras vías alternativas», que no han concretado.
En marzo de 2021, el ICF presentó al Banco de España la solicitud formal para obtener la licencia, siendo la «primera» entidad financiera pública en hacer esta petición, y desde entonces el Banco de España ha presentado dos requerimientos de información que han recibido respuesta. En abril, el Govern autorizó al ICF a constituir la sociedad ICF Banc y se aprobaron sus estatutos.