COMERCIO
Arrancan con fuerza las últimas rebajas catalanas antes de la liberalización comercial
A pesar de que muchas tiendas ya llevan días con descuentos, los comerciantes prevén una gran campaña, con un aumento de ventas hasta el 5%
![Los ejes comerciales de Barcelona hay recibido a muchos visitantes y compradores desde primera hora](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/01/07/rebajas-efe-kwL--620x349@abc.jpg)
Con mucha afluencia de consumidores y la previsión de una muy buena campaña, esta mañana han arrancado las rebajas de invierno en Cataluña, que este año arrancan con mucha fuerza. El hecho de que este año ya hayan habido descuentos durante las fiestas navideñas no ha frenado a los muchos consumidores que a primera hora de la mañana se han lanzado en búsqueda de gangas en los ejes y centros comerciales de la capital catalana.
El hecho de que el primer día caiga en sábado hace pensar en una buena arrancada de la campaña. Los comerciantes catalanes, de hecho, prevén que las ventas suban un 5% este año y han arrancado la época de descuentos muchas ofertas al 50%. Además, el frío de estos días hace pensar que las ventas de moda se incrementarán especialmente.
La campaña que arranca hoy será la última tradicional antes de que se ponga en marcha la liberalización comercial que contempla el proyecto de nueva Ley de Comercio catalana , ya aprobado por el Govern y que en breve iniciará su trámite parlamentario. La nueva normativa permitirá a los comerciantes, entre otros aspectos, escoger el periodo en que hacer rebajas.
El pequeño comercio había luchado años atrás por mantener el 7 de enero y el 1 de julio como los días oficiales de inicio de rebajas de invierno y verano, respectivamente. La suspensión de la ley catalana por parte del Tribunal Constitucional (TC) tras el recurso interpuesto por el Gobierno central creó un vacío legal que hizo que muchos establecimientos se ampararan en la ley estatal .
El año pasado, según recuerda Efe, las ventas en rebajas del pequeño comercio en Catalunya crecieron alrededor de un 3%, hasta los 850 millones de euros , con un gasto medio por persona de unos 90 euros.