Alibaba estudia implantar en Barcelona su «hub» logístico para el sur de Europa

El gigante chino sigue los pasos de Amazon y fija en España sus plataformas de distribución

Una imagen de las oficinas centrales de Alibaba en Hangzhou, en la provincia china de Zhejiang REUTERS

ABC.ES

El gigante del comercio electrónico Alibaba estudia implantar en Barcelona su "hub" logístico en el Sur de Europa, han explicado fuentes de la compañía, que desde 2013 presta servicios logísticos a través de Cainiao.

Esta compañía, que en 2015 firmó un acuerdo con Correos, usa los almacenes de socios en nueve países, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Japón y Corea del Sur, en los que se agrupan los paquetes para su posterior envío a China. Su implantación en España, concretamente en el área de Barcelona, sigue el modelo de expansión de Amazon. Fuentes de la Generalitat de Cataluña confirmaron el interés por instalarse en esta comunidad de la compañía asiática, con quienes mantiene conversaciones para facilitar su implantación.

Alibaba a principios de 2016, puso en marcha centros logísticos globales en Hong Kong, Sidney y Melbourne, que ofrecen servicios de envío y gestión de inventario para los comerciantes que prefieren subcontratar este tipo de trabajos .

"Tenemos que facilitar las transacciones a las empresas del Mediterráneo y España podría tener una posición clave , pero no hay nada decido", han señalado a Efe fuentes de Alibaba. Según la misma fuente, la logística es una parte muy importante para poder entregar los productos al consumidor en el plazo más corto posible.

Cainiao, especializada en dar servicio a pequeñas y medianas empresas, une varias redes logísticas preexistentes mediante una red virtual en línea. Cubre 224 países y puede ser consultada y gestionada por internet en cualquier momento para conocer la situación de un envío.

Correos firmó en 2015 un acuerdo estratégico con Cainiao con el fin de promover conjuntamente el desarrollo del comercio electrónico entre China y España, de modo que las empresas españolas puedan usar esa red para vender en el país asiático.

Los españoles se sitúan ya como los segundos compradores del mundo por número de pedidos, superados tan sólo por los estadounidenses, en Aliexpress , la plataforma de Alibaba centrada en la venta internacional de productos chinos.

Además, Alibaba cuenta con Tmall, un centro virtual especializado en la venta de marcas internacionales en China, y en el que están presentes enseñas españolas como Zara, Mango, Desigual , Springfield, Tous o el Real Madrid .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación