Akiles, la «app» que abre puertas sin llaves
La startup resuelve el problema de las llaves con la creación de un dispositivo de apertura y cierre de accesos controlado a través del teléfono móvil
En una sociedad ajetreada, con prisas e inquieta, no resultan de gran ayuda las puertas que se atrancan ni las llaves que se pierden y obligan a hacer mil copias. Tampoco el levantarse cada dos por tres para abrir la puerta del trabajo a todo aquel que se ha olvidado la tarjeta en casa. Advirtiendo esta situación en su antigua empresa, Nicolás Salame, barcelonés de 26 años además de CEO y cofundador de Akiles , propone abrir las puertas con el móvil. El nombre de su empresa, en este caso, lo dice todo: Akiles es una adaptación de la expresión inglesa «a key less».
Según datos del Startup Ecosystem Overview 2019, «el número de startups en España ha superado las 4.000, una cifra que supone un crecimiento del 30% respecto al año pasado» . «España atrae más talento tecnológico calificado que nunca y la comunidad de startups está tomando nota. Emprendedores europeos han votado a Barcelona como el tercer mejor lugar para comenzar una empresa», apunta el mismo informe. Algo con lo que el joven CEO de Akiles está de acuerdo: «Barcelona es ideal por su capacidad de atracción de capital, recursos, calidad de vida, inversores, fondos y otros emprendedores».
La startup Akiles resuelve el problema de las llaves con la creación de un dispositivo de apertura y cierre de accesos controlado a través del teléfono móvil. Una aplicación que quiere consolidarse como la solución de referencia en oficinas, coworkings , alojamientos turísticos y particulares .
Akiles beneficia tanto a empresarios como empleados, según explica su CEO. «Cuando un espacio cuenta con Akiles se instala un dispositivo en el router y se facilita un panel de administración al gestor del espacio, que crea las llaves virtuales o perfiles virtuales que desea. Puede modificar atributos como la temporalidad y la ubicación en la que se pueden utilizar y ver quién accede, desde qué lugar, a qué hora y en qué posición». Además de los botones que controlan las puertas, la aplicación cumple con la norma del registro de la jornada laboral con un botón que sirve de «fichaje» para los trabajadores. Por lo que a ellos se refiere, «pueden parar e iniciar el botón en función de sus pausas. Al final de la jornada, Akiles suma todas las franjas en las que el trabajador ha estado operativo».
Salame, exdirectivo de Verse , una aplicación que facilita la transferencia de dinero, aprovecha sus conocimientos anteriores, y el apoyo de inversores que le siguieron en este proyecto, para mejorar Akiles. Sus equipos de ventas se centran de manera preferente en lograr clientes en oficinas, coworkings (oficinas compartidas) y empresas que gestionan apartamentos turísticos. Ambicioso, Salame sostiene que quiere «ser la solución de referencia» para el control de accesos, como lo son ahora «Spotify o Netflix» para los millennials.