Agentes sociales y económicos piden acabar con "el déficit" de infraestructuras en Cataluña
Empresarios, sindicatos y administraciones catalanas piden al Gobierno la descentralización y culminación de las infraestructuras pendientes
En la jornada "Construimos puentes con las infraestructuras" , celebrada en la sede de la patronal Fomento del Trabajo este jueves, han participado representantes de los empresarios y sindicatos catalanes, así como de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha contado con la presencia del ministro de Transporte, José Luis Ábalos.
Noticias relacionadas
En el acto, empresarios, sindicatos y administraciones han pedido al ministro terminar con el déficit en infraestructuras que vive Cataluña, que la patronal catalana ha cuantificado en 28.000 millones en los últimos 10 años .
"Máxima complicidad"
El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha destacado que el acto de hoy pretende conseguir la "máxima complicidad" de la sociedad civil catalana, de los agentes sociales y de las administraciones para impulsar las infraestructuras en Cataluña y recuperar el "gran déficit" que arrastra este sector. Por ello, ha expresado su confianza en que se inicie "una nueva etapa" de consenso, bienestar social y trabajo digno, en la que las infraestructuras vuelvan a la realidad "de donde nunca deberían de haber salido".
Por ello ha pedido al ministro y a los representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat "complicidad para que se aprueben los próximos presupuestos y se puedan consignar unos 5.000 millones de euros anuales de todas las administraciones a infraestructuras. Sánchez Llibre, además, pide que se terminen las infraestructuras pendientes , además de reclamar la culminación del traspaso de Cercanías a Ferrocarriles de la Generalitat, lo que ha considerado "factible".
Un déficit "alarmante"
El presidente del Cercle de Economía, Javier Faus, ha reclamado a Ábalos que no tome este acto como uno más, porque el déficit de infraestructuras que sufre Cataluña es "alarmante" . Esta situación, según Faus, genera un doble problema: por una parte, "sofoca" la competitividad de la economía catalana y, por la otra, es una de las causas de la desafección de muchos catalanes hacia España, por lo que ha asegurado que "invertir en infraestructuras siempre va a tener rédito" ·
Faus ha mencionado que Barcelona es la segunda capital de España y ha dicho que las inversiones de los últimos años "no reflejan esta realidad". Ha pedido al Gobierno "más sensibilidad" y a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona que "no pongan obstáculos" a la hora de hacer infraestructuras. En su intervención, ha reclamado, entre otras cosas, la ampliación del aeropuerto de Barcelona, la apuesta por las energías renovables o la mejora de Cercanías .
Soluciones urgentes
El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, ha asegurado que el déficit de infraestructuras en Cataluña acumula 45.000 millones de euros y que necesita "soluciones urgentes". Canadell considera que Cataluña es el territorio más perjudicado en la inversión de infraestructuras y que los criterios de reparto no corresponden a su peso económico ni a su población .
El presidente de Pimec, Josep González, ha pedido la descentralización de la gestión de los puertos y aeropuertos, además de mostrar su confianza en que los fondos europeos para la recuperación sirvan para impulsar infraestructuras que llevan tanto retraso como el Corredor Mediterráneo. Los secretarios generales de CCCO y de UGT, Javier Pacheco y Camil Ros, respectivamente, creen que el acto celebrado este jueves ha de ser una "palanca" para un amplio "consenso" político y social para corregir el déficit de infraestructuras de los últimos años y dar un impulso al cambio del modelo productivo y económico que nos ayude a salir de la crisis.
Calvet y Ábalos, por el diálogo
Por su parte, el consejero de Territorio, Damià Calvet, ha lamentado que Cataluña conviva desde hace tiempo con la falta de inversiones, el déficit fiscal o con los incumplimientos respecto a la disposición adicional tercera del Estatut. En momentos de crisis como los actuales "necesitamos que estas cuestiones se solucionen" y ha apostado por aprovechar la oportunidad que supondrán los fondos europeos de recuperación, a la vez que ha reivindicado la descentralización y el diálogo a la hora de repartir estos fondos.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado la importancia de las infraestructuras y ha pedido que se tengan en cuenta las reivindicaciones históricas que los barceloneses han hecho al Gobierno y a la Generalitat . Por su parte, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que ha clausurado la jornada, ha apostado por el diálogo para solucionar los problemas y ha asegurado que se abre una nueva etapa de diálogo y sintonía entre las administraciones de España y de Cataluña.