Abertis y los sindicatos alcanzan un acuerdo para indemnizar a los trabajadores de las autopistas
Los despidos llegan tras el fin de la concesión del tramo catalán de la AP-7 y de la AP-2 desde Zaragoza al Mediterráneo
Por qué Cataluña es la gran beneficiada de la liberación de tramos de peaje en carreteras
Cálculo de indemnización por despido: averigua cuánto deben pagarte
![Peaje en la autopista AP-7 en Tarragona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/20/DAMBin-k9bE--1248x698@abc.jpg)
Acesa, Invicat y Autopistas España -compañías del grupo Abertis- y los sindicatos CC.OO., UGT, USO, CGT y PITA han firmado el acuerdo final del expediente de regulación de empleo (ERE) llevado a cabo por el fin de las concesiones , tras la aprobación por una mayoría amplia por parte de la mayoría de los trabajadores afectados. La medida afecta a unos 350 trabajadores en conjunto .
Según un comunicado de Abertis este viernes, el acuerdo contempla la indemnización legal máxima por despido improcedente y como mínimo de 45.000 euros , una compensación lineal de 7.500 euros para los empleados con más de 12 años de antigüedad y un plan de recolocación externa, informa Ep. De igual modo, se ha acordado un plan de reinserción en caso de que el Gobierno introduzca algún nuevo tipo de método de pago en las autopistas cuyos peajes se levantan ahora.
Además, contarán con seguro médico por un año, derecho preferente de contratación por parte de la empresa hasta 2024 y un convenio especial de cotización para mayores de 55 años .
Se trata de los trabajadores de las autopistas AP-7 desde La Jonquera (Gerona) hasta Salou (Tarragona) y de la AP-2 desde Zaragoza hasta el Mediterráneo. Y también están afectados los de la C-31, C-32 y C-33 desde Montgat hasta Palafolls (Barcelona) vinculados a peaje y a los servicios centrales y soporte .
Noticias relacionadas