MWC 2019
2.437 kilos de jamón ibérico, 2.100 tráilers, 367.000 cafés.... las otras cifras del MWC
La feria, que tarda doce días en montarse, sirve más de 140 toneladas de comida en cuatro días y tiene una wifi que permite más de 64.000 conexiones simultáneas
El Mobile World Congress es un gigante de los salones a nivel mundial y las cifras lo confirman. La ciudad de Barcelona asume estos días un aumento considerable de visitantes por sus calles, y es que el salón recibe a más de 107.000 asistentes de más de 200 países . También lo nota la economía de la ciudad, que este año recibirá previsiblemente un impacto económico estimado de 473 millones de euros por el congreso, especialmente por el gasto en restauración, movilidad y alojamiento.
No es para menos y es que el MWC, en sus 120.000 metros cuadrados de exposición neta, cuenta con 2.400 empresas expositoras, entre ellas 189 españolas, y gracias al volumen del certamen se llegan a crear unos 14.000 puestos de trabajo. Estas cifras, conocidas ya, del Mobile World son arrolladoras pero el congreso acumula otras destacables y curiosas cifras:
- Montaje : El congreso tarda 12 días a montarse y una semana a desmontarse. Unas 800 empresas, con 7.500 empleados, se encargan de que los stands y pabellones estén perfectamente instalados. Para ello, unos 3.100 vehículos pasan por el recinto de la Gran Via, incluidos unos 2.100 tráilers.
- Restauración : El MWC cuenta con 26 operadores de cátering y 70 puntos de gastronomía variadas, con 2.900 empleados, para que los congresistas no tengan que salir en busca de comida. Allí pueden escoger opciones italianas vientamitas, chinas, japonesas, sirias o hindúes, pero también tipo halal o puestos de churros con chocolate o fish & chips. Los superalimentos y la comida vegetariana, así como el material biodegradable, cada vez tienen más presencia en el salón.
- Comida : En los cuatro días que dura el congreso se prevé el servicio de más de 140 toneladas de comida, o lo que es lo mismo, unos 175.000 menús. Destaca, entre ellos, 2.437 kilos de jamón directo, lonchado delante del cliente y en relleno de bocadillos. Sin duda, entre reunión y reunión, es uno de los manjares estelares y se encarga de ello una brigada de 20 cortadores profesionales. También se prevé el consumo, a modo de ejemplo, de 225.000 bocadillos, 367.000 cafés, 135.000 piezas de bollería o 430.000 litros de bebidas, entre agua, refrescos o cerveza, permitida en el recinto.
- Wifi : En el MWC, como es lógico, no puede fallar. El año pasado, por ejemplo, se llegaron a conectar más de 86.000 dispositivos a la red. Este año se prevé que haya unos 100.000 y por eso la red wifi del recinto permitirá hasta 64.000 conexiones simultáneas. Para que funcione, eso sí, hacen falta 1.600 acces points repartidos por los ocho pabellones de la feria.
- Recinto : El recinto de Gran Via, diseñado por el prestigioso arquitecto Toyo Ito, tiene 240.000 metros cuadrados brutos de exposición repartidos en ocho pabellones, o lo que es lo mismo, el espacio correspondiente a 40 campos de fútbol. En su interior alberga 29 salas de conferencias y 104 de reuniones.