El videoarte de Bill Viola desembarca en Barcelona
La Pedrera acoge hasta el 5 de enero la retrospectiva «Espejos de lo invisible»
Bill Viola es uno de los grandes creadores contemporáneos, y aunque hace una década se le concedió el Premio Internacional Cataluña, Barcelona no había visto nunca sus obras agrupadas en una exposición. Hasta ahora. La Pedrera hoy abre al público «Espejos de lo invisible», que recorre sus principales creaciones desde los años 70 hasta la actualidad. Además, una serie de actividades paralelas permitirá ver otras de sus obras más relevantes y profundizar en una figura clave del arte contemporáneo.
Kira Perov, cocomisaria de la muestra y esposa del artista, explica que «se trata de una celebración de la obra de Viola», que a través de una veintena de obras se sumerge en «los temas más ocultos de la persona». Un ambiente recogido, meditativo y oscuro permite a los espectadores concentrarse en las reflexiones del creador sobre «la vida, la muerte y el renacimiento». Según Perov, «Viola busca plantear preguntas, no dar respuestas».
En la exposición, que se podrá visitar hasta el 5 de enero, se encuentran iconos como Reflecting pool (1977-1979) o la más reciente Marthyrs (2014), una instalación creada para ocupar un espacio de forma permanente en las capillas laterales de la catedral londinense de San Pablo. La directora general de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, asegura que estas videocreaciones «llenan todos los rincones de una espiritualidad increíble» que transforma al espectador: «Sales siendo una persona diferente a la que ha entrado, es una experiencia sensorial y espiritual», asegura.
Llucià Homs, el otro cocomisario de la exposición, destaca de Viola que «lleva al límite las posibilidades tecnológicas, pero siempre con la mirada puesta en la historia del arte». Homs detalló que la instalación de La Pedrera se completa con una «Ruta Bill Viola» que permitirá contemplar trabajos del autor en otros centros culturales: el Bòlit de Gerona, el Museo Episcopal de Vic, el Museo de Montserrat y la Fundación Sorigué (Lérida).
El director artístico del Liceo, Víctor García de Gomar, explicó que a estas actividades paralelas se suman también el propio Liceo y el Palau de la Música Catalana. Junto con La Pedrera, organizan una «Noche Bill Viola» el 4 de diciembre, en la que las tres instituciones abrirán sus puertas desde las seis de la tarde hasta la una de la madrugada. «La obra de Viola está íntimamente asociada al tiempo, el ritmo, el sonido y el silencio», ingredientes fundamentales de la música, explicó. Destacando esta relación, en el Palau se podrá ver su obra sobre la Cuarta Sinfonía de Arvo Part, mientras que en el Liceo se expondrán las imponentes videocreaciones que hizo para el Tristán e Isolda que dirigió Peter Sellars en la Ópera de París en 2005.