Teamlab, inmersión total en el arte digital que celebra la vida y la naturaleza

El colectivo de origen japonés desembarca en Caixaforum Barcelona con dos instalaciones de gran formato

Un visitante interactúa con la instalación 'Born From the Darkness a Loving, and Fundación La Caixa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acostumbrados a despachar como arte inmersivo y digital cualquier cosa vagamente tecnológica que requiera del espectador poco más que leve arqueo de cejas, tropezar con el universo creativo de teamLab, colectivo artístico fundado por Toshiyuki Inoko y formado por artistas, programadores, ingenieros, animadores, matemáticos y arquitectos, supone una auténtica revelación. Veamos, por ejemplo, lo que ocurre con 'Graffiti nature: Lost Immersed And Reborn', una de las dos instalaciones que el colectivo de origen japonés ha montado en Caixaforum de Barcelona dentro de la exposición 'teamLab. Arte, tecnología y naturaleza'.

En ella, el visitante puede colorear diferentes plantillas de animales que, una vez escaneadas, pasarán a corretear por las paredes y deslizarse por el suelo, creando un ecosistema inmersivo e interactivo que, pese a su naturaleza digital, se rige por las reglas del reino animal. El ciclo de la vida, versión 2.0. Así, si uno alumbra una mariposa tricolor es muy probable que aparezca por ahí una rana de tonos pastel y se la acabe zampando. Y cuantas más ranas, claro, menos mariposas. Nada grave: ya vendrán las serpientes a poner orden. Y si eso no basta, siempre se pueden lanzar un puñado de caimanes a este asombroso mundo digital en el que la única constante es una ballena aparentemente indestructible e imperturbable.

'Graffiti Nature: Lost, Immersed and Reborn' permite crear y destruir vida animalFundación La Caixa

«Nosotros urbanizamos, pero son los visitantes quienes crean. Nunca sabemos qué esperar. Nuestra obra nunca será igual», apunta desde Tokio Takashi Kudo, director de comunicación de teamLab, mientras intenta explicar la mecánica de una instalación que, entre caimanes, ranas y flores que nacen o mueren según el visitante se quede quieto o camine, busca mostrar de la manera más gráfica e impactante posible la importancia del equilibrio en el ecosistema. «Estamos muy interesados en la relación entre el ser humano y la naturaleza», añade Kudo. Una relación en la que, tanto en la vida como en el arte, no hay fronteras. O, por lo menos, no debería haberlas.  «La obra se transforma en función de los movimientos de la gente y cada vez es algo diferente. El espectador también es creador, es parte de la obra. Se integra y crea un animal o una planta que sobrevive en función de lo que hay alrededor», subraya Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación La Caixa.

Tampoco es nunca igual 'Born From The Darkness a Loving, And Beautiful World', la instalación que completa el desembarco de teamLab en Barcelona y en la que el visitante puede crear todo un mundo a través de la interacción con una serie de grafías chinas que recorren las pantallas. Al acercar la mano, cada grafía se convierte en aquello que representa, por lo que árboles, mariposas, nieve, viento y pájaros se enredan en improvisadas coreografías en función de qué signo gráfico active cada uno de los visitantes.

La muestra podrá visitarse hasta enero de 2022 Fundación La Caixa

«Que te conviertas en parte de la obra de arte significa que el resto de personas también se ha fundido en ella», reflexiona Kudo, para quien la filosofía de teamLab bien se podría resumir en un intento por subvertir la relación tradicional entre obra y espectador. «Si vas al Louvre e intentas disfrutar de la Mona Lisa y establecer una relación personal, verás que es imposible, ya que hay demasiados visitantes. Con el arte digital, en cambio, las posibilidades son infinitas», ilustra. «No es una digitalización de la cultura, sino que hablamos de arte digital; es una obra de arte total», zanja Duran como colofón a una exposición que suma 60 proyectores y 50 altavoces y que podrá verse hasta el 9 de enero de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación