El sector cultural reparte más de 2.000 cestas de comida entre sus miembros y reclama ayudas
La organización Actúa Ayuda Alimenta (AAA) ha organizado este martes su séptimo reparto de comida a familias de trabajadores y trabajadoras del sector cultural
![Varios voluntarios de la asociación Actúa Ayuda Alimenta (AAA) preparan cestas de alimentos para trabajadores del sector cultural, en Barcelona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/12/actua-U42853270537AGN-1248x698@abc.jpg)
La organización Actúa Ayuda Alimenta (AAA) ha organizado este martes su séptimo reparto de comida a familias de trabajadores y trabajadoras del sector cultural afectados por la pandemia del coronavirus, y ha aprovechado para reivindicar más ayudas para su ámbito ante la crisis económica y sanitaria.
En esta ocasión, la iniciativa ha contado con la presencia y apoyo del sector del cine, encabezado por la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Isona Passola, y el presidente de la Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC), Àlex Casanovas, que han participado en la preparación de los lotes.
AAA ha repartido hasta el momento más de 2.000 cestas de alimentos entre Barcelona y Madrid , en colaboración con el Banco de los Alimentos y gracias a donaciones de particulares y empresas, y ha cedido el protagonismo de cada reparto a los diferentes ámbitos de la cultura para que puedan realizar sus reivindicaciones.
Así lo ha explicado el director de la organización, Sergi Cochs, que ha indicado que, además de cubrir las necesidades básicas de trabajadores afectados por la crisis, la campaña busca que «se escuche al sector cultural, que el gremio se una y exigir a las administraciones que ofrezcan soluciones a los profesionales».
En este sentido, Cochs, Passola y Casanovas han reivindicado en declaraciones a Europa Press medidas como el 2% de presupuesto para el ámbito cultural, o el Estatuto del Artista, que han afirmado que podría haber evitado la situación de precariedad en la que se encuentran actores, iluminadores, sonidistas y otros profesionales del sector durante la actual pandemia.
«Los sueldos que está cobrado la gente en paro es de unos 700 euros, que no llega ni al salario mínimo interprofesional de 950 euros«, ha censurado Casanovas, que ha afirmado que si se aprobara el Estatuto del Artista, iniciativas como la del reparto de comida impulsado por AAA no serían necesarias.
«Estamos haciendo una suplencia de un trabajo que debería estar haciendo el Estado o la Generalitat de dar a los trabajadores de la cultura unas herramientas como las que tienen todos los otros trabajadores», ha asegurado Passola, que ha afirmado que el sector de la cultura es el más desprotegido laboralmente.
«Es un sector en el que hay mucha gente que trabaja por proyectos y que quedan totalmente desprotegidos por la legislación y que se quedan sin nada«, ha añadido la presidenta de la Acadèmia, que ha confiado en que las cestas de comida de AAA ayuden a los profesionales a sufragar otros gastos familiares.