Sant Jordi sigue creciendo y factura 20,96 millones de euros
Durante la diada se vendieron 1,6 millones de ejemplares, un 54,32% de ellos en catalán
El sábado, con las calles abarrotadas y la lluvia concentrándose a última hora de la tarde, ya se vio que Sant Jordi había recuperado la sonrisa , pero hoy se ha confirmado que también ha recuperado ventas: si el año pasado la diada se cerró con una facturación de cerca de 20,3 millones de euros, la celebración del Día del Libro en Cataluña en 2016 ha seguido la línea ascendente y ha dejado a su paso un balance de 20,96 millones de euros facturados y 1,6 millones de ejemplares vendidos .
Un crecimiento del 3% respecto al año pasado que ha llevado al Gremio de Libreros de Cataluña a destacar las “sensaciones positivas” que arroja la jornada. “El de 2015 fue uno de los mejores Sant Jordi después de la crisis y este ha sido aún mejor”, ha subrayado el presidente de la Cámara del Libro, Patrici Tixis. “Este incremento del 3% nos indica que el sector está muy bien”, ha añadido el conseller de Cultura, Santi Vila, quien confía en que la cifra siga creciendo gracias, en parte, a la tendencia creciente de comprar más de un libro por persona durante la diada. Con todo, los libreros también han lamentado el descenso de ventas en algunos puntos alejados del centro o en zonas de oficinas y que la lluvia que cayó a última hora de la tarde en Barcelona o durante el resto del día en algunas poblaciones de Gerona impidiese que el balance fuese aún mejor.
Crece también el número de títulos comercializados -45.267, un 5% más que en 2015 - y baja aún más la incidencia de los diez libros más vendidos, que si en 2015 sólo representaban el 6,47% del total de las ventas, este año apenas ha llegado al 4,87 %. Un dato que invita a relativizar aún más el peso de esos ránkings que este año han copado autores como Paula Hawkins, Julia Navarro, Francisco Ibáñez y Eduardo Mendoza en castellano y Víctor Amela, Empar Moliner, Paula Hawkins y Jonas Jonasson en catalán.
En cuanto al idioma, Sant Jordi sigue revirtiendo tendencias y, mientras que en el número de títulos vendidos sigue imponiéndose en castellano -67,35% frente a un 32,65% en catalán-, en las de número de ejemplares vendidos el catalán pasa por delante del castellano, con un 54,32% frente a un 45,38%. Unos porcentajes que durante el resto del año son menos ajustados y que, según libreros y editores, responden a la propia dinámica de Sant Jordi. “Es una fiesta muy específica y catalana, pero no es extrapolable al resto del año, ya que si no el mercado catalán sería mucho más amplio”, ha apuntado Tixis.