Noche de los Museos en Barcelona: puertas abiertas a 75 espacios culturales en su vuelta a la normalidad
El evento, que se celebra este sábado 14 de mayo, permitirá al público acceder de forma gratuita a más 120 exposiciones y 60 actividades relacionadas con Picasso, Opisso, Magritte o la saga de fotógrafos Català
En un año donde todo vuelve no podía faltar el retorno a la normalidad de la tradicional Noche de los Museos, esta vez sin las restricciones sanitarias de las última edición. El evento, una cita ineludible para los amantes de la cultura y para todos aquellos que quieran disfrutar de una experiencia diferente y gratuita, se celebrará este sábado 14 de mayo entre las siete de la tarde y la una de la madrugada.
Con la vuelta a la normalidad tras el Covid, sus participantes podrán adentrarse en los diferentes mundos que ofrecen las exposiciones temporales y permanentes de los espacios participantes y esta vez hacerlo sin mascarillas con una variedad de actividades que van desde talleres, a visitas guiadas y teatralizadas, pasando por conciertos, espectáculos de danza y recitales de poesía.
En el área metropolitana, en esta edición participarán más de 75 equipamientos de ciudades como Barcelona, Badalona, Cornellà, Esplugues, L'Hospitalet, Sant Adrià, Sant Joan Despí y Santa Coloma de Gramenet. Además, se incorporarán nueve espacios nuevos para el disfrute del público: la Porta de Mar y el Templo de Augusto (MUHBA), el Jardín Botánico del Museo de Ciencias Naturales, el Museo del Chocolate , el del FC Barcelona, el Opisso, el Palau Robert, el Santa Mónica y la Torre de la Miranda, de Cornellà de Llobregat.
Más de 120 exposiciones
En este 2022, los asistentes tendrán una amplia variedad de opciones para diseñar un trayecto personalizado a sus museos favoritos. Con más de 120 muestras, las alternativas son muy amplias y se cubrirán tanto las expectativas de los amantes de los autores clásicos, como las de los que se aventuren a conocer las nuevas tendencias. Algunas de las exposiciones mas destacadas son:
- ' Picasso proyecto azul' , en el Museo Picasso. Allí se examinan los aspectos creativos de la obra del autor, con un análisis del proceso creativo, los materiales, la contextualización de las obras y su interrelación entre ellas.
- 'El legado más íntimo' , en la Fundación Miró. Exposición que muestra el lado más personal del autor, con presencia de dibujos y esbozos que conectan con el lado más emocional de su obra y, que además, permiten seguir su trayectoria y su evolución artística.
- 'Los Català, fotógrafos de un siglo' , en el Museo de Historia de Cataluña. Muestra para adentrarse en la obra de Pere Català y Pic, Francesc Català-Roca y Pere Català i Roca, tres fotógrafos de una misma familia y grandes exponentes de la fotografía en Cataluña a lo largo del siglo XX.
- ' Obeliscos industriales. Chimeneas/BCN' , en el MUHBA Oliva Artés. El primer censo fotográfico completo de las de las chimeneas industriales de Barcelona, que ahonda tanto en su presencia como en su transformación dentro de la ciudad.
- 'Yo, de pequeña, iba siempre al muelle' , en el Museo Marítimo. Exposición que reflexiona sobre la sostenibilidad y la pesca en la Barceloneta y sirve para entender el oficio y el presente de la pesca.
- 'Una mirada LGTBI+ a Planeta Vida' , en el Museo de las Ciencias Naturales del parque del Fórum. Espacio que presenta un recorrido de la diversidad sexual del reino animal y que se aleja de los estereotipos sociales de los humanos.
- 'La Máquina Magritte' , en CaixaForum. Muestra dedicada a la figura de René Magritte, artista belga del siglo XX, con 65 pinturas procedentes de museos y una selección de fotografías y películas caseras realizadas por el artista.
- 'Marguerite Duras' , en La Virreina. Exposición articulada en nueve ejes temáticos que aborda el trabajo de la artista Marguerite Duras, en ella se recogen películas que exponen la experimentación audiovisual de la autora y su forma de vincular la imagen y el texto.
- 'Isidre Prunés. El Escenógrafo es la estrella' , en el Museo del Instituto del Teatro. En esta instalación se exhiben fotografías del artista donde se puede observar su recorrido vital a nivel personal y profesional, sus influencias y sus referentes a través de sus diseños.
- 'Teresa Lanceta. Tejer como código abierto' , en el MACBA. En esta muestra se recorre la trayectoria de la artista desde sus inicios hasta la actualidad con una selección de sus tapices, lienzos, pinturas, escritos y vídeos.
Se superan las 60 actividades programadas
La Noche de los Museos de Barcelona siempre ofrece una variedad de actividades programadas, en esta edición más de 60 , que se suman esta jornada especial dedicada a la cultura como, por ejemplo, las visitas guiadas teatralizadas del Museo Marítimo o en la Torre Balldovina. El teatro en el Museo de Historia de la Inmigración o en el Santa Mónica. El baile en el Museo del Instituto del Teatro o en el Tecla Sala. Además de otros espectáculos dispares en espacios como el Museo de Arqueología o el Jardín Botánico.
Noticias relacionadas