Música para todos en el Festival de Pascua de Cervera
La octava edición se celebrará entre el 22 de marzo y el 1 de abril
![Ros-Marbà celebrará su 80 cumpleaños en el festival](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/02/14/ros1-kbjG--1240x698@abc.jpg)
Un año más Cervera (Lleida) quiere convertirse en capital de la música catalana y de los intérpretes del país gracias a las diez citas que ha preparado el VIII Festival de Pascua de esa localidad, todas de diverso formato y con las que se pretende llegar a un público muy amplio. Del góspel a la música para órgano, pasando por la cobla, la sinfónica y la música de cámara, la idea es «poner al alcance de todos la música clásica catalana», según indica Josep Maria Sauret, el director artístico del evento que se celebrará en diversos escenarios de la ciudad entre el 22 de marzo y el 1 de abril.
«Cervera ha sido siempre un lugar de efervescencia y proyección musical, y en el Festival estas cualidades toman forma para crear una programación que proyecta la música clásica catalana y los artistas catalanes», afirma Sauret. «Queremos seguir llegando a todo tipo de público con una programación de calidad, diversa y singular». «Trabajamos para poner en valor el patrimonio del repertorio catalán y sus compositores, desde el más antiguo hasta al actual».
Este año se ha introducido la figura del «padrino» del Festival, comenzando la iniciativa con el director y compositor Antoni Ros Marbà que celebrará su 80º cumpleaños en Cervera. Para el maestro este evento posee «un sello de calidad que le ha dado singularidad y una carta de identidad». Ros Marbà dirigirá el 25 de marzo a la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona en un programa que revisa emblemáticas sardanas, ocasión en la que estrenará su obra «Quatre vegades vint».
El telón lo levantarán los Barcelona Gospel Messengers dirigidos por Ramon Escalé (22/III), seguido por el «Requiem» de Albert Guinovart (24/III) estrenado recientemente en el Palau de la Música Catalana, con el Cor Jove del Orfeó Català, el propio Guinovart al piano y la dirección de Esteve Nabona. El 29 de marzo la Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida interpretará obras de Toldrà, Rafael Ferrer, Ravel y Debussy, con la soprano Júlia Farrés-Llongueras, el tenor Roger Padullés y dirección de Alfons Reverté.
También se anuncian actuaciones del clarinetista Oriol Romaní , de la Coral Cantiga, del Quartet Teixidor, del pianista Jordi Masó y del organista Guido Iotti, además de un concierto gastronómico a cargo de Salva Racero, solista de Lax’n’Busto que debuta en solitario junto al piano de Dani García poniendo música a una degustación de vinos.