Las mujeres siguen siendo minoría en la mayoría de ámbitos de la industria musical catalana
El «Anuari de la Música 2019» constata que las voces femeninas apenas representan el 23% de la programación de los festivales
La presencia femenina en la industria musical catalana --de un 33%-- y el papel de las mujeres e n muchos ámbitos del sector musical es minoritario, y éstas no llegan a profesionalizar sus estudios musicales, tal y como constanta constana el «Anuari de la Música 2019» presentado este viernes por el Grup Enderrock y la Asociación de Representantes, Promotores y Mánagers de Catalunya (ARC).
Según el estudio, aunque las voces femeninas han doblado su presencia en los festivales catalanes en los últimos tres años, solo representan un 23%, una cifra que se eleva hasta el 38% si se suman los grupos mixtos. El Bioritme, el Guitar BCN y el Primavera Sound encabezan los certámenes que han apostado por la paridad , según el mismo estudio. Por contra, los festivales donde la cifra de mujeres es más baja son RockFest, Canet Rock, Vida, Cap Roig y Acampada Jove.
Estos datos contrastan con las más de 1.500 mujeres y formaciones mixtas que se encuentran grabando discos en los territorios de habla catalana, una cifra que demuestra que la presencia femenina en el sector es relevante, ha valorado el director editorial del Anuari, Lluís Gendrau.
«Las mujeres son conscientes de las discriminación de género desde muy jóvenes y si no se deciden a dedicarse profesionalmente a la música es porque no ven salida o no se las anima a hacerlo», ha señalado la presidenta de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), Carmen Zapata, que considera que «la formación musical es el gran obstáculo a salvar para conseguir una situación más normalizada y paritaria en el mundo laboral».
Así, mientras que en los centros de música elemental y grado profesional la presencia de mujeres --en alumnado y profesorado-_ roza la paridad, o incluso la supera, las cifras se reducen en los estudios superiores hasta un 38% de alumnas, frente a un 23% de profesoras.
A nivel industrial, el número de empresarias en compañías de management, salas y sellos se sitúa en el 16 %, a pesar de que el personal femenino llega al 38 %. Un 18 % de mujeres están al frente de salas de música y sólo un 14 % son directoras de empresas de música en directo o discográficas.
En términos generales, la industria musical catalana se está recuperando del impacto de la crisis económica, pero depende de la «capacidad y el esfuerzo» de la empresa privada, una tendencia que contrasta con las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Durante los últimos años, los festivales del territorio de habla catalana han visto moderado el crecimiento de asistentes, y cabe destacar el incremento del público de salas (crece un 9%) y de los circuitos musicales (un 14%).