Los dibujos de Gaudí para una iglesia fallida llegan al MNAC

Los croquis, «de extraordinaria importancia», se exhibirán a partir de julio de 2021

Detalle del croquis del exterior de la iglesia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha incorporado a su colección dos valiosos dibujos de Antoni Gaudí, realizados en 1908 y 1910, en los que el genio del modernismo plasmó sus planes para la iglesia de la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona), que no pudo llegar a ser una realidad y de la que solo existe la imponente cripta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005.

Los dos croquis están pintados sobre una fotografía invertida de la maqueta de la iglesia que hizo el escultor Vicente Vilarrubias. De los negativos de la imagen se hicieron ampliaciones sobre papel fotográfico y, encima de estas ampliaciones -con una técnica que los expertos consideran «excepcional»-, Gaudí trazó el levantado exterior y una vista interior de la iglesia cuya obra acabó frustrada.

Las piezas, que no se exhibirán hasta julio de 2021, han sido adquiridas por parte de la Generalitat gracias a la colaboración de «La Caixa», que ha sufragado el 75 por ciento de los 320.000 euros que han costado.

Muestra de su talento

Según la conservadora del museo y especialista en la obra gaudiniana Maria Àngels Fontdevila, se trata de «dos obras de extraordinaria importancia y singularidad atendiendo el escaso material documental que se conserva de las obras más emblemáticas de Gaudí». De hecho, parte de los bocetos y maquetas de la iglesia acabaron destruidos durante la Guerra Civil y los dos dibujos se salvaron porque permanecieron escondidos en la carbonera de una masía de la zona hasta 1967.

Fontdevila resalta que las obras descubiertas «muestran la concepción técnica gaudiniana, la experimentación y sus ingeniosas soluciones encaminadas a superar las estructuras góticas, reduciendo columnas y contrafuertes; y tienen también un gran interés estético, muestran una enorme originalidad y talento creativo».

Ahora, los técnicos del MNAC los estudiarán y restaurarán pues se encuentran en un estado delicado, aunque no hay dudas de la autoría. Los dos dibujos se exhibirán en la gran exposición internacional que el MNAC inaugurará en julio de 2021 sobre Gaudí, y que posteriormente se exhibirá en el Museo de Orsay de París y en CaixaForum Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación