Maratón de vídeo y creación en Barcelona con el Festival Loop
La XIV edición del festival reunirá a artistas y agentes durante 16 días
![Una imagen de «L'incoscient audiovisual», una de las piezas que puede verse en Loop](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/24/loop--620x349.jpg)
Que nadie se asuste pero el vídeo avanza a pasos gigantes. La XIV edición del Festival Loop presenta más de cuatrocientos vídeos, más de cincuenta exposiciones, un programa de cine y una selección especial de cuarenta y siete piezas de videoarte que se podrán ver en las habitaciones del Hotel Catalonia Ramblas dentro de la Loop Fair (del 2 al 4 de junio).
El título «Faraway, So Close» (Tan lejos, tan cerca) remite a la película de 1983 de Wim Wenders, que resume, según Conrado Uribe, director artístico del programa del Loop, el objetivo de esta edición: «Explorar las relaciones entre los vídeos y filmes de artista y el cine». La fiesta de bienvenida será este jueves en el Arts Santa Monica. Precisamente en este centro se podrán ver «Wonders», de Carles Congost, ganador del Premio de Videocreación. Por su parte, la Antigua Fábrica Damm acoge la exposición de los once vídeos finalistas del Premio Discovery. Artistas y realizadores convivirán durante dieciséis días con otros agentes del arte como comisarios o instituciones.
Destacan figuras internacionales como Malcolm Le Grice e Hito Steyer. Habrá homenajes a Cirlot y a Carles Hac Mor, y retrospectivas como la que dedicará la Fundación Tàpies a Harun Farocki o el CCCB a Cyrus Kabiru. Las galerías y las librerías también se suman a esta gran fiesta del vídeo. En el Pabellón Mies van der Rohe, el cineasta Albert Moya presenta una selección de trabajos que descubren los hogares de arquitectos, diseñadores y artistas «Not Anohter Architecture Film».
Coleccionismo pivado
Una de las claves del videarte es la incipiente afición de los coleccionistas privados. En este sentido Loop incluye la participación de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo que presentará en el Museo Marès la obra «Fireworks text (Pasolini)», de Cerith Wyn Evans; y la colección olorVISUAL que ofrecerá en el Espai Volart «Calidoscopio alma flotante», del artista Chema Alvargonzález.
También participan como coleccionistas la Fundación Han Hefkens, con exposiciones en la Fundación Suñol (Arash Nassiri) y en el CCCB (Cyrus Kabiru); así como Argos Centre for Art and media Flanders Arts Institute y Flanders Image con la exposición «Without Pause, Dialogues», con obras de artistas locales y de Flandes.