Manuel Moyano: «Puedes viajar al pueblo de al lado si lo cuentas diferente»

El escritor cordobés gana la XVI edición del premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes con «La montaña en invierno'

Manuel Moyano ABC

Sergi Doria

Viajar de verdad es poner la mirada sobre una geografía física, histórica y humana. Ese es el método que Manuel Moyano (Córdoba, 1963) aplica en 'La montaña en invierno', novela ganadora del XVI premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, un periplo de quinientos kilómetros por la Sierra Morena: desde Aldeaquemada en Jaén hasta Barrancos en Portugal donde se habla un dialecto hispano-lusitano.

Con Colin Thubron y Bruce Chatwin entre los viajeros de cabecera, no es la primera vez que el autor cordobés cultiva la literatura de viajes: en 'Travesía americana' narró un viaje en familia a través de los Estados Unidos y en 'Cuadernos de tierra', seis caminatas por el sureste español.

Carme Riera, Alfredo Conde, Adolfo Sotelo, Ana Sanjurjo y Luisa Gutiérrez, componentes del jurado, destacan que 'La montaña en invierno', que publicará RBA, «no es sólo un viaje en el espacio, también lo es en el tiempo». Un viaje que soslaya el costumbrismo para seguir la senda de Cervantes, el duque de Rivas, Camilo José Cela o Miguel Hernández.

En ocho días de febrero de 2019 Moyano recorrió la tierra que fue escenario de batallas como las Navas de Tolosa o Bailén. Asociada al bandolerismo y las aventuras de Curro Jiménez, la Sierra Morena que nos descubre Moyano fue, en efecto, un paraje sin ley: «El estado favorecía las colonizaciones de franceses y alemanes y la apertura de ventas para luchar contra la despoblación».

Mientras hace camino el escritor va desgranando historias mientras conversa con cronistas locales, lugareños y monjes. Historias como la del niño lobo de Sierra Morena que inspiró la película 'Entre lobos' de Gerardo Olivares: «El protagonista vive todavía en Galicia», apunta.

En La Venta de Inés, situada en el antiguo Camino Real que antes de Carlos III llevaba de Córdoba a Toledo, nuestro viajero repara en el suelo de barro cocido y muy deteriorado: «Es el mismo suelo que pisó Cervantes cuando alude a la Venta en el Persiles».

Viajar es adoptar un punto de vista derivado de un estado de ánimo que desvela paisajes inéditos: «Puedes viajar al pueblo de al lado si lo cuentas de una forma diferente», advierte Moyano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación