Crítica de música
Lucia en la oficina gris
Camarena es ya bien conocido en el Liceo, donde tiene un público entregado al que regala una noche memorable tras otra. Su Edgardo no es excepción
La pareja formada por Nadine Sierra y Javier Camarena está encandilando estos días al público con la 'Lucia di Lammermoor' de Donizetti. Título imprescindible del repertorio belcantista -entre las tres más representadas en el Liceo , es terreno abonado para que dos cantantes de su talla cosechen merecidas ovaciones.
Sierra debuta con este papel en la ópera barcelonesa. Un estreno tardío , que había generado expectativas entre el público. La estadounidense está considerada una de las mejores Lucía que pueden escucharse en la actualidad, y ha demostrado por qué. Posee un instrumento tan bello como potente, que domina a la perfección en cualquier matiz. La angustia de su personaje queda de manifiesto en cada nota, desde su presentación en escena con la sublime 'Regnava nel silenzio' hasta el aria de locura con la que culmina la acción.
Camarena, por su parte, es ya bien conocido en el Liceo, donde tiene un público entregado al que regala una noche memorable tras otra . Su Edgardo no es excepción y lució una vez más poderío vocal combinado con buen gusto y sabiduría nada fáciles de hallar en los tenores hoy en día.
Del resto del reparto, destacar la buena actuación de Alfredo Daza como Enrico y el debut de Anna Gomà como Alisa. Emmanuel Faraldo mostró bonita voz, pero a menudo sepultada por la masa orquestal dirigida con tino por Sagripanti.
La dirección escénica de Barbara Wysocka sitúa la acción en algo como una oficina gris, anodina, fea y destartalada de EE.UU. en los 60. En este espacio, que no cambia en la obra, tan pronto aparece un piano volcado como un cadillac. Al respetable (que no respetado) público le toca imaginarse desde un palacio o una sala de fiestas hasta un fresco bosquecillo con su fuente. Ardua tarea que no merece más comentario.
La actuación del coro fue, una vez más, excelente teniendo en cuenta el proceso de renovación que viene necesitando desde hace años. 'Lucia' será la despedida de Conxita García como directora tras seis años de trabajo intenso, aunque se mantendrá vinculada a la casa con otras responsabilidades. Pablo Assante se encargará de continuar el camino, cabe esperar que ahora sí, por fin, con los recursos materiales y de personal imprescindibles en un coro que quiere posicionarse internacionalmente.
Música: Donizetti. Intérpretes: N. Sierra, J. Camarena. Orq. y coro del Liceo. B. Wysocka, escena. G. Sagripanti, director. Fecha: 19 de julio. Lugar: Gran Teatro del Liceo.