El Lliure diseña una programación de teatro digital y lanza ayudas para incentivar la creación

El teatro barcelonés promueve «la creación pensada para este nuevo escenario»

El LLiure cambia de estrategia y ofrecerá contenido original ABC

ABC

El Teatre Lliure ofrecerá durante los meses de mayo y junio una programación exclusivamente digital debido a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, pero no lo hará, como hasta ahora, echando mano del fondo de armario, sino que promoverá «la creación pensada para este nuevo escenario». Además, el teatro barcelonés activará una nueva línea de ayudas a la creación para incentivar la creación y reflexión teatral en esta situación.

«La situación no es dramática, sino que es trágica, por lo que el Lliure ha de buscar nuevos caminos de acción«, ha apuntado el director del teatro, Juan Carlos Martel, para quien «la Covid-19 potencia una precariedad del sector cultural que ya existía antes«.

Esta programación extraordinaria contempla ofrecer trabajo a 30 artistas y 8 conferenciantes, aproximadamente, y se alargará hasta el mes de junio. La programación se iniciará con el proyecto «Lecturas dramatizadas», basado en la lectura que diferentes dramaturgos harán en formato radiofónico o audiovisual de dos espectáculos de nueva creación: «El gegant del Pi», de Pau Vinyals, y «Els segon principi», de Mercè Sarrias y Miguel Casamayor.

La propuesta del Lliure también cuenta con un espectáculo digital accesible las 24 horas del día, el «Màkina SHK», un 'chatbot' creado a partir de frases de Shakespeare con el que los usuarios podrán mantener una conversación virtual en inglés.

El teatro también presentará las adaptaciones audiovisuales para niños de cuatro clásicos teatrales: «La casa de Bernarda Alba», de Federico García Lorca; «Terra baixa», de Àngel Guimerà; «Antígona», de Sófocles, y «El rey Lear», de Shakespeare.

Además, el Teatre Lliure se une a la iniciativa «Historias de una Europa en crisis y reflexión» , creada durante el confinamiento por la red europea de teatros públicos mitos21, que consiste en la creación de monólogos a partir de entrevistas a personas que trabajan para el mantenimiento de los servicios esenciales, como personal sanitario, de limpieza o transportistas.

Por otra parte, se ha puesto en marcha una convocatoria extraordinaria del programa «Ayudas a la creación Carlota Soldevila» con la que se busca «intentar hacer frente al descenso de la actividad debido al cierre de teatros y continuar incentivando la creación teatral en situación de confinamiento».

La convocatoria está formada por un total de 20 ayudas divididas en 4 modalidades: diseño de proyectos escénicos (5 ayudas de 2.500 € cada uno), textos dramáticos (5 ayudas de 3.000 € cada uno), dramaturgias en artes de calle (5 ayudas de 2.500 € cada uno) y escena distante (5 ayudas de 1.250 € cada uno). Las dos últimas modalidades cuentan con la complicidad de Fira Tàrrega y Temporada Alta respectivamente.

El Lliure, como otros teatros catalanes, ya dio por terminada la temporada. «Estamos trabajando en la posibilidad de que las producciones canceladas se puedan ver durante la próxima temporada y en la creación de protocolos para garantizar la seguridad tanto del personal interno como de los artistas y del público cuando volvamos a abrir», ha apuntado Martel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación