El Liceu despide el curso con «La favorite» de Donizetti

La obra, conocida por su versión en italiano, reaparece en Barcelona en su original francés

El montaje que llega a Barcelona se reestrenó en febrero en Florencia Liceu

Pablo Meléndez-Haddad

Con una docena de funciones programadas entre el próximo domingo y el 24 de julio regresa al escenario del Liceu, después de 14 años, «La favorite», una de las óperas más populares de Donizetti que se conoce sobre todo en su versión en italiano. En el Gran Teatre, sin embargo, reaparece en su versión original francesa. Este ejemplo paradigmático del «bel canto» romántico –corriente de la primera mitad del siglo XIX que pone el ornamento al servicio del drama– ha subido al escenario liceísta en más de 260 ocasiones, aunque solo en su última reposición, en 2002, se escuchó por primera vez en la lengua de Victor Hugo para la que fue originalmente concebida.

La obra podrá verse en la misma producción que en su momento firmó para el Liceu Ariel García Valdés, aunque ahora llega revisada por el encargado de la reposición, Derek Gimpel, quien reestrenó el montaje en febrero pasado en la Ópera de Florencia. Con escenografía y vestuario de Jean-Pierre Vergier y con Patrick Summers en el podio, la obra, «con una trama que se basa en temas históricos y que justifica su programación solo si se cuenta con los intérpretes adecuados como es nuestro caso» en palabras de Christina Scheppelmann, directora artística del Liceu, «La favorite» podrá verse con dos repartos a los que se une una tercera intérprete del papel principal. Las mezzosopranos Clementine Margaine, Eve-Maud Hubeaux y Daniela Barcellona defenderán a la incomprendida heroína (Léonor), mientras que los tenores Michael Spyres y Stephen Costello (Fernand) lucharán por su honor, ese que los barítonos Markus Werba y Mattia Olivieri pondrán en tela de juicio desde la personalidad del rey Alphonse XI de Castilla.

Clémentine Margaine conoce el papel de Léonor desde hace tiempo y lo ha cantado tanto en italiano como en francés. «Hacer la versión en mi idioma materno es un privilegio, ya que se trata de un papel muy difícil de cantar y el idioma ayuda en el fraseo; el personaje tiene solo una gran aria en la que hay darlo todo, además de intentar demostrar su personalidad al interactuar con los otros intérpretes. Vocalmente tienes que recurrir a diferentes aspectos técnicos para solventar esas dificultades». Fernand es el octavo papel donizettiano de Michael Spyres «y el segundo más complicado después de Polyeucte de “Les martyrs”. La música de la obra está llena de novedades, con una gran orquestación, es muy exigente de tesitura y por eso el “bel canto” siempre es un reto. Sus largas arias llevan al límite a la voz humana», asegura.

Con esta ópera el Liceu concluye sus actividades del curso 2017/18, reiniciando sus actividades el 14 de septiembre con el ballet «Don Quijote» por la Compañía Nacional de Danza. La primera ópera del próximo curso «I puritani» de Bellini, no llegará hasta el 5 de octubre.

El Liceu despide el curso con «La favorite» de Donizetti

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación