El Liceu cancela el resto de la temporada y la reprograma durante los próximos cuatro años
El teatro refuerza su rama de mecenazgo para dar más peso a la representación privada
Siguiendo los pasos de L'Auditori y de teatros como el Lliure y el TNC, el Gran Teatre del Liceu ha anunciado este jueves que da por cerrada la temporada 2019-2020 y baja el telón después de haber reprogramado los espectáculos de mayo, junio y julio en las próximas cuatro temporadas.
En concreto, el Liceu ha recolocado la «Carmen» de Calixto Bieito y «El barbero de Sevilla» del Staatstheater am Gärtnerplatz (Múnich) y el Théâtre du Capitole (Toulouse), así como el «Lohengrin» de Wagner con puesta en escena de Katharina Wagner. El concierto de Juan Diego Flórez previsto para el mes de mayo pasará al mes de octubre, mientras que los espectáculos de danza «De Scheherazade» y «Yo Carmen» podrán verse en la temporada 2021-22.
El teatro barcelonés también ha anunciado que, con la intención de seguir potenciando el crecimiento del mecenazgo y de la implicación de la sociedad civil, Lluís Herrero y Elisa Durán han sido nombrados nuevos presidente y vicepresidenta del Consejo de Mecenazgo de la Fundación Gran Teatre del Liceu.
Herrero, vicepresidente ejecutivo del Banco Santander, toma el relevo en sustitución de Jaume Giró, quien ocupaba este cargo desde el 2017. Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria «la Caixa», se convierte en vicepresidenta después de ser ratificada recientemente como nuevo miembro del consejo.
Con este cambio, apuntan desde el teatro, se pretende dar más peso a la representación privada, reforzando la captación de recursos y consolidando esta rama de la financiación que supone una pieza clave en la economía del teatro. La pasada temporada el mecenazgo alcanzó los 7,6 millones de euros.