El Liceo se encomienda a Verdi para volver a llenar
'Rigoletto' regresa al Gran Teatro este domingo con localidades aún a la venta, algo insólito para un título como este
La ópera 'Rigoletto' de Verdi vuelve este domingo al Gran Teatro del Liceo, en la producción que ya pudo verse en 2017. Bajo la dirección escénica de Monique Wagemakers, esta propuesta aúna líneas modernas con un vestuario impresionante que bebe de la mejor tradición -no en vano su autora, Sandy Powell, ha ganado tres Oscar por su participación en películas como 'Shakespeare in love'. Un reparto impresionante encabezado por Christopher Maltman, Olga Peretyatko y Benjamin Bernheim bajo la batuta de Daniele Callegari dará vida a algunas de las páginas más emblemáticas de la historia de la ópera, entre las que destaca la celebérrima 'La donna è mobile'. Y aún así, la venta de entradas no va al ritmo que cabría esperar: aún quedan bastantes localidades libres, cosa que antes de la pandemia habría sido del todo insólito para un gran título del repertorio como este.
«Analizamos los datos de venta cada semana» comenta el director artístico del Liceo, Victor García de Gomar, «y viendo el histórico y en el comportamiento de los últimos días, pensamos que las ventas aumentarán a partir del estreno de modo que que lleguen a estar lo más cerca posible del 100%». «Tenemos los mejores ingredientes posibles para que esto sea una fiesta», añade.
A pesar del título de la ópera, la historia de Rigoletto se centra en la tragedia de su hija, Gilda, a quien ha recluido en su casa para que nadie pueda dañarla. Solamente la deja salir para ir a misa. Pero es ahí donde conoce al malvado Duque de Mantua, que la seduce. Tras una retahíla de planes de venganza y confusiones, la joven acaba muriendo a manos de su padre. La obra se basa en 'Le roi s'amuse', de Victor Hugo, con numerosas modificaciones que Verdi y su libretista, Francesco Maria Piave, tuvieron que introducir para esquivar la censura de la época -la consideraron demasiado crítica con los monarcas.
En manos de Wagemakers, la historia pone el acento en el maltrato, la búsqueda de la propia identidad y el abuso de poder: el del Duque sobre Rigoletto y el de Rigoletto sobre Gilda. «Rigoletto busca el amor, pero toma los caminos equivocados y acaba asfixiando a su hija», asegura. El director musical, Daniele Callegari, subraya que esta ópera de Verdi «es un espectáculo en el que el ritmo teatral y musical no se paran nunca, es como una película».
De hecho, la trama, para García de Gomar, tiene paralelismos con el film 'Joker' , ya que ambas historias están protagonizadas por «un comediante que quiere gustar, pero combina su faceta profesional con su vida doméstica que es su paraíso». En el caso de Rigoletto, este paraíso es su hija, «pero un accidente provocado por el abuso de poder del duque que activa la maquinaria de la venganza y la tragedia».
Entre los protagonistas vocales, aflora una sana discrepancia de sentimientos hacia sus personajes. Peretyatko afirma que, aunque el rol de Gilda es el que más ha cantado en su carrera, la producción de Wagemakers hace tenga «la sensación de hacerla bien por primera vez», ya que entiende que su personalidad «va más allá de ser la víctima de los abusos de poder y de los hombres, y es ella quien decide sacrificarse, lo que es un gesto de carácter».
Por su parte, Maltman no duda al afirmar: «Rigoletto es mi papel preferido», porque «es un drama eterno y humano» con cuyos temores se identifica como padre de una hija joven. «Ante una figura de poder como el Duque de Mantua, intenta salvarla por todos los medios, pero el camino hacia el infierno está lleno de buenas intenciones», constata.
En cambio, Bernheim no parece estar tan cómodo en el papel de malo: «Es muy difícil cantar el Duque, porque es muy frío». Lo compara con «una estrella de Instagram sin alma». El tenor asegura que prefiere roles más humanos, con dudas, como la propia Gilda o Rigoletto. En cambio, «el Duque nació y creció rodeado de gente poderosa, no duda, siempre tiene la respuesta correcta». La tragedia se sirve en el Liceo en catorce funciones, desde este domingo hasta el 19 de diciembre.