La librería La Central impulsa un nuevo premio literario para celebrar su 25 aniversario
El galardón, dotado con 4.000 euros, tendrá dos modalidades, una para obras en castellano y otra para obras en catalán
En marzo de 2021, con la cuarta ola del coronavirus a la vuelta de la esquina, los responsables de La Central decidieron que no estaba la cosa para festejos. Se cumplían 25 años desde que la librería levantó la persiana por primera vez en la Mallorca de Barcelona, sí, pero las celebraciones tendrían que esperar. Ocho meses después y con la situación sanitaria más controlada, nace el Premio Literario La Central 25, galardón con el que la librería barcelonesa quiere celebrar sus primer cuarto de siglo de vida y, al mismo tiempo, agradecer la fidelidad de los lectores. «Uno no hace un festejo para ponerse flores», ha destacado este miércoles Antonio Ramírez, dueño junto a Marta Ramoneda de La Central.
El premio, ha explicado Ramírez, tendrá dos modalidades, una para obras en castellano y otra para obras en catalán. Cada un de ellas, ha añadido, contará con su propio jurado compuesto por editores y editoras de sellos amigos. La dotación en ambos casos será de 4.000 euros, cifra modesta si se compara con los cheques que se extienden desde otros galardones pero que quiere ser un reclamo para autores jóvenes o noveles. «Si alguien quiere aspirar a algún premio de siete cifras debe empezar primero por uno de cuatro», ha ironizado Ramírez.
Lo fácil, aseguran desde la librería, hubiese sido optar por un galardón a obra publicada, pero como eso es algo que, en palabras de Ramírez, ya hacen «cada día», han optado por un premio de creación sin distinción de género y con una extensión entre las 22.000 y las 50.000 palabras. Los textos ganadores se publicarán en una edición de tiraje limitado, de hasta 3.000 ejemplares, que estará a la venta en las librerías de La Central y que no tendrá distribución fuera de ellas. Pasado un año, el autor o la autora podrá publicar libremente la obra con otras editoriales.
Con este nuevo galardón, la librería, que cuenta en la actualidad con tres sedes en Barcelona y otras dos en Madrid, quiere celebrar también «la capacidad de resistencia que ha mostrado el libro en papel» durante la pandemia. «Las librerías están muy vivas. El sector sale muy reforzado, con un libro de papel más fuerte, más resistente», ha destacado Ramírez.