Leopoldo Pomés, inclasificable e inédito en Palafrugell

La Bienal de Fotografía Xavier Miserachs homenajea al fotógrafo barcelonés con una exposición un año después de su muerte

«Solidaritat Nacional», fotografía de 1957 @Arxiu Leopoldo Pomés

D. M.

Cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de la muerte de Leopoldo Pomés , la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs mueve ficha y anuncia una exposición con más de un centenar de fotografías, todas ellas copias de época y con abundante material inédito, para homenajear al fotógrafo y publicista barcelonés.

Se trata de una exposición comisariada por Karin Leiz y Juliet Pomés Leiz que podrá verse del 1 de agosto al 11 de octubre en Palafrugell (Gerona) y con la que se quiere celebrar la obra y la carrera de «una de las figuras más inclasificables, prolíficas y polifacéticas de la generación de Xavier Miserach». Es, además, la primera muestra con material de Pomés que se organiza desde su muerte el 27 de agosto de 2019.

«Bernadette», fotografía de 1961 @Arxiu Leopoldo Pomés

Fiel a esa idea que repetía siempre que tenía ocasión y que le llevaba a asegura que para él lo más importante en la vida había sido «mirar», «Después de todo» reúne un centenar de fotografías, combinación de imágenes inéditas e instantáneas conocidas, que cubren desde los inicios de Pomés como fotógrafo, con su primera exposición en las Galerías Laietanes de Barcelona en 1955, a obsesiones recurrentes como las mujeres, los paisajes urbanos, las imágenes sin sombras o las ventanas.

«New skin for the old ceremony», que diría Leonard Cohen, ya que la exposición, producida por la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs y el Arxiu Leopoldo Pomés, propone una «lectura nueva y diferente» de las imágenes del autor. Una oportunidad única para recuperar el trabajo de un fotógrafo que presumía de haber erotizado a todo un país pero que, más importante aún, le enseñó a mirar.

Con seis espacios diferenciados y un hilo conductor que permite conectar al Pomés reconocido con el Premio Nacional de Fotografía con el creador polifacético que alternó la foto fija con la publicidad, la gastronomía y la poesía, la exposición será el plato fuerte de una Bienal que programará otras cuatro exposiciones aún por concretar para dar a conocer el trabajo de grandes figuras de la fotografía nacional e internacional, apoyar la obra de jóvenes fotógrafo y descubrir trabajos de fotógrafos anónimos de la comarca.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación