L'Auditori retomará la plena actividad orquestal y coral
La institución barcelonesa contará con contará con 430 conciertos y un presupuesto de 22 millones de euros, cifras similares a las de antes de la pandemia
L'Auditori de Barcelona se ha propuesto recuperar la plena normalidad a partir del mes de septiembre. La temporada 2021-2022 contará con 430 conciertos y un presupuesto de 22 millones de euros, cifras que el director general del equipamiento, Robert Brufau, señala como «prepandémicas». El aspecto más destacado es el regreso del gran sinfonismo y de la música coral. Al contrario de lo que ha venido sucediendo durante los últimos meses en el Palau de la Música y el Liceo, L'Auditori aún no se había decidido a dar este paso, pese a tener en su programación estable los conciertos semanales de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC).
Además del gran repertorio sinfónico, se pone el acento en la recuperación de patrimonio y las obras de compositores contemporáneos. Hasta cuarenta y dos obras de compositores catalanes se presentarán a lo largo de la temporada, casi a razón de una por semana. Además, habrá 30 estrenos de obras, aproximadamente la mitad de las cuales han sido encargos hechos por el propio Auditori. Entre los compositores invitados se cuentan los catalanes Joan Magrané y Bernat Vivancos, al lado de Thomas Adès, Luca Francesconi, Cassandra Miller.
La institución barcelonesa mantiene firme el «compromiso por la igualdad de género, también sobre el escenario». De los directores invitados a actuar al frente de la OBC, nueve serán mujeres. Además, estarán muy presentes las compositoras, desde Boulanger a Sofia Gubaidulina. Por lo que respecta a grandes nombres, estarán presentes a lo largo de la temporada la orquesta del Mariïnsky, las sinfónicas de Viena, Düsseldorf y Stuttgart con sus directores titulares Valéry Gergiev, Andrés orozco-Estrada, Ádám Fischer y Teodor Currentzis.
Será una temporada especialmente relevante para la OBC. Por una parte, en julio se incorporarán seis músicos, con los que se empezará a corregir el déficit de plazas generado a raíz de la crisis económica de 2008. Desde entonces, la plantilla necesaria de 97 se había ido reduciendo hasta los 74, a causa de las limitaciones a la convocatoria de oposiciones. Además, volverá a pisar el extranjero en una gira que la llevará, entre otros escenarios, a la Elbphilharmonie de Hamburgo.
Finalmente, este será el último año del nipón Kazushi Ono como director de la formación. Su contrato acaba en junio de 2022, y Brufau espera hacer público el nombre de su sucesor antes de que acabe 2021. Ono ha estado poco presente en el día a día de la formación, al punto que en la próxima temporada solamente dirigirá cinco programas. Una mayor disponibilidad será uno de los puntos que se valorarán, según Brufau, en el proceso de selección que ya está en marcha.