L'Auditori de Barcelona estrena su propia discográfica con música para banda
Para el primer lanzamiento se han escogido obras escritas específicamente para banda de dos autores de Barcelona: Carles Suriñach y Miguel Asins Arbó
![La Banda Municipal de Barcelona, durante una actuación](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/19/banda-U30327015117onc-1248x698@abc.jpg)
L'Auditori de Barcelona ha aprovechado el parón del Covid para crear su propia nueva normalidad, en la que los conciertos presenciales acabarán compartiendo protagonismo con una renovada presencia digital. Si hace unos meses anunciaba el impulso a su propia plataforma de retransmisión de conciertos, esta semana estrena su propia discográfica. Y lo hace, además, con una declaración de intenciones: la primera grabación que difunden es de la Banda de Barcelona, e incluye varias obras rescatadas del olvido. Esta música se pudo escuchar en directo el domingo por la mañana en la sala principal de L'Auditori, el concierto se podrá ver completo en la plataforma de pago Auditori Digital y la grabación de estudio de las obras recuperadas quedará a disposición de todo el mundo en el apartado de discografía de la misma plataforma, de acceso gratuito.
«Tenía todo el sentido empezar la discográfica con la Banda y con estas obras en concreto», explica el director general de L'Auditori, Robert Brufau, ya que de este modo se reivindica el patrimonio musical de la ciudad y a la propia formación, más que centenaria y referente indiscutible en el mundo de las bandas. «Cuando anunciamos que haríamos una discográfica y retransmitiríamos conciertos, me llegaron mensajes de todo el mundo interesándose por la experiencia», comenta el director musical, José Rafael Pascual-Vilaplana. Según él mismo, esta expectación se debe al hecho de que «probablemente seamos el único auditorio europeo que tiene una banda profesional cuya actividad se incluye en la programación habitual propia de la casa».
Las grabaciones que publique la discográfica de L'Auditori tendrán únicamente formato digital, por lo que su distribución se hará a través de plataformas como Spotify, Apple Music o Youtube. De esta manera se pretende contribuir a la difusión de una música que, de otra manera, estaría infrarrepresentada en el panorama mundial.
Para el primer lanzamiento se han escogido obras escritas específicamente para banda de dos autores de Barcelona. De Carles Suriñach (1915-1997) se incluyen, entre otras, «Ritmo jondo» y «Sinfonietta flamenca». Suriñach emigró a Estados Unidos en los años 50, donde trabajó como compositor para ballet, llegando a colaborar con la coreógrafa Marta Graham. De Miguel Asins Arbó (1916-1996), pionero en España de la escritura de bandas sonoras para cine y televisión, se pueden escuchar «Viejos aires de la vieja España» y «Vuit cançons populars catalanes».