Kosmopolis se asoma al futuro con Ted Chiang, Maggie O'Farrell, Werner Herzog y Fatoumata Kébé

El festival explora en el CCCB la literatura que está por venir y las fronteras de la ciencia ficción

El fotógrafo Ted Chiang, en una imagen de archivo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El futuro, que cantaban Los Enemigos, desapareció, así que nada mejor para volver a encontrarlo que asomarse con mapa, brújula y linterna de espeleólogo a la próxima edición de Kosmopolis, festival literario que se ha propuesto cartografiar, o por lo menos intentarlo, la literatura que está por venir. La ciencia ficción y su capacidad para «atravesar fronteras y tradiciones» será, en este sentido, uno de los pilares de una de una cita que contará con invitados presenciales y virtuales como Hervé Le Tellier, Mia Couto, Ted Chiang, Maggie O'Farrell, Werner Herzog y Fatoumata Kébé, entre otros.

«Hay muchos autores que trabajan desde hace años en una literatura que podríamos considerar ciencia ficción amplificada. El ejemplo es Ted Chiang, que lo mismo escribe sobre inteligente inteligencia artificial y biotecnología que de de alquimia y de mitos«, subraya el director de Kosmopolis, Juan Insua. De ahí que Chiang, autor de 'Exhalación' y figura de culto del género, abra una ventana junto a la científica Carme Torras y el periodista Toni Pou para reflexionar sobre el poder de la ciencia ficción a la hora de hacer atractivas las premisas filosóficas más complejas.

Kameron Hurley, Víctor Garcia Tur, Hervé Le Tellier y Pablo Martín Sánchez también explorarán hasta qué punto la ciencia ficción se ha convertido en la «mitología experimental» de nuestro tiempo, mientras que la astrofísica Fatoumata Kébé y el escritor Mia Couto viajarán de la inmensidad del espacio y de los mitos asociados a la luna al detalle a ras de suelo y el impacto de la pandemia en tierras africanas.

Kosmopolis, que se celebra de manera extraordinaria del 16 al 20 de junio tras tener que cancelar su edición prevista para marzo, coincide en el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (CCCB) con la exposición 'Marte, el espejo rojo', por lo que no faltan en el festival actividades dedicadas a Ray Bradbury ni iniciativas como 'Viaje a Marte', proyecto que reúne textos de Miquel Missé, Martí Sales, Miriam Hatibi y Blanca Llum Vidal, entre otros.

Según Insua, la mayoría de autores convocados este año comparten una serie de preocupaciones, y que su literatura puede definirse como una literatura para la era de la emergencia climática, la conciencia biocéntrica y el nacimiento de un futuro multiplanetario. Es el caso también del cineasta alemán Werner Herzog, que estrenará en Barcelona 'Fireball: Visitors from Darker Worlds' , cinta que ha dirigido junto al vulcanólogo Clive Oppenheimer y que explora el significado cultural de los meteoritos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación