Juan Pedro Yániz, wikipedia «avant la lettre»
El periodista, especializado en temas de historia y vinculado a la delegación en Barcelona de ABC desde 1989 hasta su jubilación en 2010, falleció el 13 de marzo a los 77 años
Antes de Google y Wikipedia, en las redacciones eran muy apreciados compañeros como Juan Pedro Yániz. Dotado de una prodigiosa memoria, respondía a cualquier pregunta lanzada al aire cual concursante de Saber y ganar, trufando sus respuestas de fechas, nombres y lugares. Caminar con él por las calles de Barcelona suponía una experiencia de realidad aumentada, porque en cualquier rincón surgía un tiroteo o atentado ocurrido en cualquier época, en especial cuando a la capital catalana se la conocía como la rosa de fuego.
Estudió Medicina, pero se licenció en Historia y Periodismo, sus dos pasiones que cultivó durante décadas, sobre todo en la revista Historia y Vida. En prensa diaria, colaboró en los rotativos Solidaridad Nacional y Cataluña Exprés antes de ingresar en el vespertino barcelonés El Noticiero Universal para escribir sobre sucesos. Su imagen en aquella época impactaba porque lucía una larga barba valleinclanesca. También dirigió Poble Andorrà y colaboró en la revista Destino y en el gabinete de prensa de Renfe.
Juan Pedro era un personaje curioso. Advertía su presencia en la redacción al grito de «¡Ah del castillo!», acostumbraba a deleitar a sus vecinos de mesa con canturreos de zarzuela y le gustaba el ciclismo. Fetichista del papel, su biblioteca llegó a emular la de Babel.
Participó en la edición catalana de ABC desde 1989 hasta su jubilación. Cinéfilo, amante del buen yantar y de los viajes (fue miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo), sus compañeros apreciábamos las páginas que nos dejaba en la carpeta «adelantos», sobre asuntos atemporales, casi siempre de carácter histórico. Aquellos «juanpedros», en jerga periodística «de nevera», salvaron muchas guardias de fin de semana.