Juan Madrid, premio Pepe Carvalho por su «compromiso literario, político y ético»
El autor, uno de los fundadores de la novela negra española, recogerá el galardón el 6 de febrero en BCNegra
![Juan Madrid, durante la presentación de una de sus novelas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/07/juan-madrid1-kZMH--1248x698@abc.jpg)
El escritor Juan Madrid ha sido galardonado con el XV Premi Pepe Carvalho de novela negra por su «compromiso literario, político y ético», tal y como ha anunciado este lunes el jurado del premio. MAdrid recogerá el galardón el jueves 6 de febrero en el marco del festival BCNegra .
El jurado, formado por Carlos Zanón como presidente y por Antonio Iturbe, Marta Sanz, Xon Pagès, Daniel Vázquez Sallés y Sergio Vila-Sanjuan como vocales, ha destacado el trabajo de Madrid como escritor, periodista y guionista y ha recordado que utiliza el género negro como herramienta para explicar lo que sucede en las calles de la ciudad.
Licenciado en Historia por la Universitad de Salamanca, Juan Madrid fue redactor de la revista «Cambio 16» desde 1974 y ha compaginado su actividad de escritor con la de guionista de cine y televisión. En su bibliografía destacan cerca de 40 libros entre novelas, recopilaciones de cuentos y novelas juveniles, algunas de las cuales han sido llevadas a la gran pantalla como «Días contados y «Tánger».
El jurado también ha destacado de Madrid que es «uno de los fundadores de la novela negra española, que deslumbró la escena del género desde los primeros de la década de los 80 del siglo XX con un estilo seco, de boxeador preciso y directo, atento al ritmo y al lenguaje de la calle.
El autor de «Perros que duermen» se suma a la lista de premiados de años anteriores que forman Claudia Piñeiro (2019), James Ellroy (2018), Dennis Lehane (2017), Donna Leon (2016), Alicia Giménez Bartlett (2015), Andrea Camilleri (2014), Maj Sjöwall (2013), Petros Màrkaris (2012), Andreu Martín (2011), Ian Rankin (2010), Michael Connelly (2009), P.D. James (2008), Henning Mankell (2007) y Francisco González Ledesma (2006).