Joan Fontcuberta rinde homenaje a Ray Bradbury quemando 451 ejemplares de «Fahrenheit 451»
En la instalación del fotógrafo los los libros no son totalmente destruidos por las llamas, sino que son salvados antes de convertirse en cenizas
El fotógrafo Joan Fontcuberta se suma a la conmemoración del Año Bradbury, que recuerda el centenario del escritor , con una exposición en la que quema simbólicamente ejemplares de diferentes ediciones de «Fahrenheit 451». En la instalación, que se puede ver desde este martes en la Librería Ona, Fontcuberta propone la acción simbólica de quemar 451 ejemplares de la famosa novela de Bradbury «Fahrenheit 451», cada uno de ellos en ediciones e idiomas diferentes (catalán, castellano, inglés, francés, ruso, chino, alemán...).
A diferencia del argumento de Bradbury, en este caso los libros no son totalmente destruidos por las llamas, sino que son salvados justo antes de convertirse en cenizas. La exposición, que lleva por título «Cultura asediada: Fahrenheit 451», se enmarca dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Ray Bradbury y, según Fontcuberta, parece que nuestra realidad actual empieza a asemejarse peligrosamente a esta gran novela distópica del siglo XX.
«La novela 'Fahrenheit 451' es la que mejor señala la dependencia inversa entre la cultura de los libros y el totalitarismo, un totalitarismo que ya no es un fantasma alejado sino una realidad patentada por el renacimiento de la extrema derecha en Europa y en España«, defiende el fotógrafo.
En la novela de Bradbury, añade, las víctimas son los libros, que son las vías de acceso a la inteligencia cultivada, al conocimiento y al pensamiento libre«. En la instalación, en cambio, los libros son «víctimas de las llamas, pero también son supervivientes, pues a pesar de la violencia que sufren acaban perdurando, aunque con secuelas y cicatrices».
La instalación pretende reflexionar sobre el hecho de que «la censura, en definitiva, no se consuma, pero las cubiertas quemadas testimonian los daños de la agresión».
La muestra se puede visitar en Ona hasta el 27 de noviembre y se completa con una serie de conferencias: el escritor y enigmista Màrius Serra hablará el día 11 desde la perspectiva literaria; Andrés Hispano conversará el día 13 sobre Ray Bradbury en el cine y el arte; y el día 19 Vicenç Altaió, Ricard Ibernón, Martí Guinovart y el propio Fontcuberta debatirán sobre libros de artista.
Noticias relacionadas