Japan Weekend, dosis de 'cosplay', baile y cultura nipona para olvidar la pandemia
El evento, que se ha celebrado este fin de semana en L'Hospitalet, congrega a más de 10.000 fans del manga y el anime y estrenará nueva sede en 2023
El domingo se despertaba gris y lluvioso en la Japan Weekend, que el pasado fin de semana celebró su primera de las citas de este año en el recinto de la Farga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En los aledaños de la zona e l colorido lo ponían los 'cosplay' de los participantes del evento, con los que representaban a alguno de sus personajes favoritos provenientes del mundo del manga y el anime. Tanto gente joven como veterana esperaban su momento para entrar y aprovechaban la cola para compartir anécdotas y hacer las primeras fotografías del día.
En un espacio con múltiples opciones de diversión, la música y el jolgorio envolvían el ambiente y los asistentes se agolpaban para jugar a los videojuegos , comprar merchandising y disfrutar de las actividades programadas. La multitud se repartía por los diferentes espacios habilitados y mantenía las medidas de seguridad con el uso de las mascarillas. El evento ha congregado «más de 10.000 personas» , según explica a ABC, Maite Franco, directora de Japan Weekend, que también resalta la variedad de actividades que ha habido en la cita, donde no ha faltado, por ejemplo, un espacio para el aprendizaje de japonés, otro donde se enseña el arte del origami y también una zona de artes marciales.
Con todo, la agenda de actividades de la Japan daba para que los asistentes no tuvieran apenas descanso. Las diferentes zonas de la feria estuvieron durante toda la jornada concurridas. Entre ellas, destacaba la zona comercial con todo tipo de mercancía de las producciones japonesas, también ocupaba un lugar importante el sector donde artistas vendían sus obras directamente al público o el espacio habilitado para las conferencias, con varias intervenciones de los invitados. Sin embargo, e l escenario fue el centro de atención la mayor parte del tiempo, ya fuera durante las competiciones de baile o de 'cosplay'
El baile, uno de los grandes protagonistas
Entre la enorme variedad de actividades de la Japan, el baile está en la cima. «En Cataluña el baile es lo que más triunfa y está a un nivel muy alto, tiene un elevado número de participantes y atrae a mucho público», remarca Franco. Otro de los puntos fuertes del fin de semana han sido las charlas, la firma de autógrafos y las actuaciones de los invitados, donde ha destacado la participación del divulgador Carles Santamaría, el campeón mundial de origami Jesús Artigas o la ilustradora Laia López.
Todo ello ha contribuido a una agenda repleta de acontecimientos que demuestra que la tendencia nipona está cada vez más de moda y la pasión se ha incrementado. «La pandemia y el confinamiento han contribuido que en España más gente se haya interesado por la cultura japonesa , cuando volvieron los eventos en el segundo semestre del 2021 nos sorprendió agradablemente la acogida de la gente», destaca la directora del certamen.
Este año tanto la participación como las actividades han ido a más con el fin de los peores momentos del coronavirus. Aún así, el seguimiento de las medidas de seguridad y una venta de entradas controlada han marcado esta edición que, según los organizadores, puede ser la última donde el uso de la mascarilla sea obligatorio , para que quede solo para el uso de los más precavidos o como un elemento decorativo de la indumentaria de algunos asistentes.
Nueva edición en otoño y otra sede en 2023
Tras la cita del pasado fin de semana, una nueva edición de la Japan Weekend tendrá lugar en otoño, entre los días 29 y 30 de octubre. Un evento que también se realizará en el recinto de la Farga, pero la gran novedad es que a partir del 2023 se estrenará otra sede en la Fira Barcelona Gran Via , así se combinarán las dos ubicaciones con las dos ediciones que tienen lugar a lo largo del año.
Añadir una nueva sede era algo que los promotores preparaban desde hace mucho tiempo, ya que la Farga dispone de 8.000 metros cuadrados y el nuevo emplazamiento multiplica varias veces ese espacio. El crecimiento de la Japan con el aumento de la participación y la determinación por ofrecer una mayor cantidad de actividades y acoger a más invitados y artistas, han sido los elementos clave para tomar la decisión de agregar una nueva ubicación. Por ello, se prevé que Barcelona siga siendo una de las grandes referencias de los eventos de cultura japonesa durante mucho tiempo más.
Noticias relacionadas